Encarnación rumbo a 300 jonrones en esta década
Será el sexto dominicano en esa categoría; tiene 35 años y el chance de llegar a 500 cuadrangulares si puede extender su carrera en MLB
Edwin Encarnación comenzó su carrera de grandes ligas en el 2005 y aunque mostró músculos al conseguir con cifra doble en jonrones en el 2006 (15), 2007 (16), 2008 (26), 2009 (13), 2010 (21) y 2011 (17) jamás se vio como un posible candidato a disparar 500 cuadrangulares.
En el 2012 se estableció como un artillero de respeto cuando disparó 42 con los Azulejos, una cifra que igualó en el 2016, su último año en el norte del continente.
Edwin hoy es un jugador con 366 cuadrangulares y eso incluye 287 en esta década y se convertirá en el sexto criollo en alcanzar 300 o más, pues en el pasado la megaestrella Álex Rodríguez conectó 435 entre el 2000 y 2009, la máquina Albert Pujols disparó 366 entre 2001 y 2009, el gran Manny Ramírez pegó 358 entre el 2000-2009, el Bambino del Caribe, Sammy Sosa con 332 en los noventa y el Big Papi David Ortiz con 307 entre 2000 y 2009.
El bateador designado de los Indios terminará su actual contrato al final de la próxima campaña y cuando eso ocurra tendrá más de 400 batazos de recorrido completo y 36 años de edad, pero los Indios tendrán una opción para el 2020 que ejercerían si pone números respetables.
En esta temporada, Encarnación por tercer año seguido tuvo un lento inicio. Bateó seis jonrones y empujó 10 en marzo/abril. En el 2017 tuvo 4 H4-9CE en abril, en el 2016 tuvo 3-15, en el 2015 sólo 4-10 y en el 2014 un pobre 2-15, pero al entrar el calor esos números son aumentados.
Si Encarnación tiene deseo de jugar y tiene sentido de la historia, conocer la diferencia entre un inmortal y un buen pelotero, pondrá el mejor esfuerzo por extender su carrera para tratar de llegar a 500 jonrones. Con esa cifra y más de 1,500 impulsadas con un dossier limpio, él podría ocupar el espacio dejado por otros dominicanos que se perdieron en el camino.
DATOS.- Freddy Peralta (Milwaukee) venció a Kansas City con juego de un hit en siete entradas en las que ponchó 10…Luis Severino lanzó otro gran partido en un estadio de bateadores como el Citizens Bank Park y sacó provecho de la paliza propinada a Corey Kluber en San Luis y el revés sufrido por Justin Verlander la noche anterior. En una lucha infernal entre candidatos al máximo galardón del pitcheo en la Liga Americana, Severino registra 12-2, 2.10, 0.96 WHIP, 111.2 IP, 81 H, 26 BB, 132 K. Extraordinario, pero será en la segunda mitad que se definirá en qué manos quedará el Cy Young…Severino dijo que iniciar el Juego de Estrellas significaría mucho para él, pero que está concentrado en su próxima apertura…Kluber fue castigado con seis hits y seis carreras limpias en 1.2 entradas. Los Cardenales le pegaron dos jonrones y el as de los Indios se marchó con apenas 48 pitcheos realizados. Ah, la pelota… Matt Carpenter bateó de 5-5, incluyendo dos vuelacercas y anotó cinco vueltas, tope de su carrera, para ser el jugador 19 en hacer eso en las Mayores y el primero de los Cardenales. En ese club jugaron Stan Musial, Lou Brock y Albert Pujols. Musial tuvo un juego de 5-5 y cinco anotadas en 1948, pero no conectó dos jonrones en ese choque…Carlos Martínez salió del tercer inning con 65 lanzamientos, pero terminó con su mejor trabajo luego de regresar de la lista de lesionados. Ponchó ocho en seis episodios para ponerse en 4-4, 3.22….José Martínez (Cafecito), quien llegó a los entrenamientos a ocupar un puesto como suplente de los jardines, la inicial y bateador emergente, ganó la titularidad como 1B y ahora es candidato a estar en el JE. Exhibe una línea ofensiva de .303-.373-.500 con 12 H4, 17 H2 y 50 impulsadas…Los Rayos propinaron otra blanqueada a los Nacionales para su quinto triunfo al hilo. Nathan Eovaldi lanzó pelota de un hit en seis innings en su sexta apertura desde que retornó de una operación Tommy John…Max Scherzer sufrió su tercera derrota seguida, tiró bien, pero solo logró cuatro ponches. El as de Washington todavía corre en solitario rumbo a su cuarto CY y tercero en la Nacional…James Paxton, de Seattle, ponchó 10 en su victoria contra Baltimore y tiene 11.63 K /91P, más que todos los lanzadores de los Marineros que no se llaman Randy Johnson, quien en tres ocasiones (95, 97, 98) superó esa cifra. Félix Hernández, el líder histórico de ponches en la franquicia, tuvo su tope con 9.51 en el 2013…Nelson Cruz no estuvo en la alineación por tensión en la parte baja de la espalda…J. D. Martínez disparó su cuadrangular 24 y asumió el liderato de las grandes ligas…Josh Donaldson estará tres semanas más en lista de lesionados. Lorenzo Cain (Cerveceros) sufrió lesión en la ingle y estará fuera, mismo que Kris Bryant con inflamación en el hombro…Sandy Alderson dio un paso al costado para atender asuntos de salud y el triunvirato de Omar Minaya, John Ricco y J. P. Ricciardi pasará a comandar las operaciones de béisbol de los Mets, informó Jeff Wilpon, propietario del club…Charlie Morton (Houston) está endemoniado. Siete capítulos de cuatro hits sin carreras y 13 K versus Toronto para ponerse en 10-1, 2.54. Le batean .195 a ese bárbaro… RG tomará una pausa hasta el próximo 9/7/18.
CITAS.– “Él (Freddy Peralta) estuvo maravilloso. Lo grande, otra vez, fue como golpeó la zona de strike. Ese es un tema común para mí, que si no está concediendo bases por bolas, será difícil. Él hizo eso esta noche (anoche), siempre estuvo por la zona strike”, dijo el dirigente de los Cervceros, Craig Counsell, después de la gran labor del abridor dominicano en la victoria de Milwaukee 5-1 sobre Kansas City.
JONRONES DE DOMINICANOS.- Gregory Polanco (11-60), Starlin Castro (4-103), Adalberto Mondesí (1-4).
PROEZA.- Luis Severino se convirtió en el primer ganador de 12 juegos en las Mayores al tirar siete entradas en blanco y permitir seis hits en el triunfo de los Yankees 6-0 sobre los Filis.