Deportes

Reporte de las Mayores

Reporte de las Mayores

Nacionales hacen lo que nunca se había hecho en el Clásico de Otoño

Ganan la corona con cuatro triunfos como visitantes; Soto fue uno de los héroes que acabó con la sequía de la ciudad de Washington en el béisbol de las Mayores

 

 

Washington lo hizo.

Después de varias visitas a la postemporada sin poder superar la primera ronda, los Nacionales perdieron a Bryce Harper, el ancla ofensivo de la franquicia, en la agencia libre del año pasado.

Un lento inició de 19-31 en el primer tercio de la serie regular no desesperó a Mike Rizzo, un ejecutivo que ha demostrado que la paciencia es una de sus virtudes.

Los Nacionales conquistaron la corona en el estilo que comenzaron los playoffs, con una victoria “viniendo de atrás” ante un rival poderoso en el juego decisivo.

El dominicano Juan Soto fue un elemento común en todos esos triunfos, primero en el choque de muerte súbita ante Milwaukee con un sencillo impulsador de dos carreras frente a Josh Hader cuando los Nacionales perdían 1-3 en el octavo y la vuelta del triunfo entró por error del jardinero derecho en el mismo batazo del criollo.

Frente a los Dodgers en el encuentro decisivo de la SDLN, empató el partido con cuadrangular frente a Clayton Kershaw también en el octavo  al que entraron perdiendo 1-3.  Al final ganaron 7-3 en 10 capítulos.

Anoche perdían 1-2 en el séptimo y claramente el abridor Zack Greinke evitó retar a Soto y la transferencia recibida por el jardinero decretó la salida del lanzador que hasta ese momento sólo había concedido dos hits, una carrera y dos pasaportes gratis.

El relevista Will Harris permitió jonrón a Howie Kendrick, el primer bateador que enfrentó, y eso dio ventaja definitiva a los Nacionales que luego anotaron tres carreras más para asegurar el campeonato y convertirse en el primer equipo que logra todos sus triunfos como visitantes en el Clásico de Otoño.

Finalmente esta generación podrá ver una parada del equipo de béisbol de la capital de Estados Unidos.

Muuuchas cosas han cambiado en el mundo desde que los Senadores, de la Liga Americana, conquistaron la única corona de Washington en el pasatiempo nacional de los norteamericanos en 1924.

Rizzo, el arquitecto de la franquicia que nació en Montreal en 1969 y llegó al DC en el 2005, pudo lograr la ansiada corona, gracias a las buenas decisiones en los sorteos, contrataciones que resultaron clave en medio de la temporada y los escuchas que tuvieron el buen juicio de firmar a Soto y Víctor Robles, las poderosas razones por la que la gerencia no insistió en ofrecer un contrato brutal al ranqueado Harper.

Stephen Strasburg, el pick número uno del 2009, pagó la deuda del 2012 cuando Rizzo no le permitió presentarse en la SDLN -para proteger su brazo operado- que se extendió a cinco partidos y resultó en un revés para los Nacionales en su primera aparición en playoffs.

Strasburg, ganador del JMV, tuvo un triunfo para la historia con el equipo al borde de la eliminación en el sexto juego. Silenció a los anaranjados, sin inmutarse.

Kendrick y Anthony Rendon, el mejor pelotero del equipo y probablemente en su última vez con el uniforme capitalino, otra vez dieron el paso al frente para juntos a Soto formar el trípode ofensivo en el que se sostuvieron los Nacionales en el trayecto de los 17 partidos que efectuaron en la postemporada.

Ryan Zimmerman, el primer jugador seleccionado por Washington en el 2005 (cuarto pick), vio cumplirse el sueño de todo pelotero: ganar la Serie Mundial.

La Maquinaria “Perfecta” sucumbió ante el empuje de un conjunto que ganó 86 de sus últimos 129 juegos (.667), incluyendo la postemporada.

Merecida corona de los Nacionales de Washington, el mejor equipo de las grandes ligas después del 23 de mayo.

DATOS.- Theodore Lerner (Ted), fundador y dueño de los Nacionales, nació en 1925, un año después de la Serie Mundial ganada por los Senadores de Washington. Es el propietario de equipo más viejo de las Mayores, pero ya cedió el puesto principal a su hijo Mark Lerner. A Ted se le considera el hombre más rico del estado de Maryland y adquirió el 90 por ciento de las acciones del club el 24/7/06. MLB era dueña del conjunto que nació como  Expos de Montreal en 1969 hasta la mudanza a la capital del imperio en el 2005…Dave Martínez, un hijo de boricuas nacido en Brooklyn, New York, consiguió el título mundial en su segunda temporada como dirigente. Antes que él en Washington estuvieron: Frank Robinson, Manny Acta, Jim Riggleman, John McLaren (interino), Davey Johnson, Matt Williams y Dusty Baker…Stephen Strasburg es el sexto lanzador que gana el JMV en el Clásico de Otoño en este siglo y el primer pick número uno que obtiene la distinción en toda la historia. Madison Bumgarner (2014), Cole Hamels (2008), Josh Beckett (2003), Randy Johnson-Curt Schilling (2001) fueron los otros…Juan Soto tuvo una excelente línea ofensiva de .333-.438-.741 (bateo, OBP, slugging) en la SM con 6 CA, 7 CE, 3 H4, 2 H2. Fue colíder de la serie en anotadas (George Springer) y jonrones (Alex Bregman)…Anthony Rendon (8) y Bregman fueron colíderes en impulsadas. El dominicano Soto también tenía méritos para el JMV, pero no cuestionamos la elección …Max Scherzer es un caballo, intenso en la contienda. Anoche, con todo y su problema de salud, compitió y aunque no fue una gran salida, pues permitió 7 H, 4 BB y en cuatro entradas consecutivas Houston dejó dos corredores en circulación, pudo tirar cinco innings y dejar a su equipo en el juego…Patrick Corbin tiró tres episodios en blanco hasta entregar en el noveno a Daniel Hudson, mismo que pidió permiso para estar en el nacimiento de su hijo. En un mundo de diversidad de opiniones, este hombre  mostró amor por su hijo y esposa, pero fue cuestionado por algunos porque solicitó permiso, que acertadamente concedió la gerencia de los Nacionales, para estar con su familia en un momento grande de su vida, que coincidió con el inicio dela SDLN. Anoche Hudson recibió su recompensa…Hubo quienes dudaron de la enfermedad de Scherzer. Parece que no han seguido su carrera. ¡Bárbaros!…Patrick Corbin a la hora de la verdad respondió en grande y justificó el contrato de 140 millones que le dieron en la agencia libre…Yordan Álvarez comandó la serie en bateo con .412 (17-7) y OBP (.524). Buena labor del novato cubano…La postemporada aumentó el precio de Rendon, quien demostró que resuelve en losmomentos apremiantes. El tipo se negó a que le hicieran out después del séptimo inning en los juegos cerrados. Es un paquete completo…Zack Greinke tuvo una apertura al nivel de su jerarquía, quizás la mejor para un abridor de los Astros en la serie. Pienso que fue correctamente sacado…A. J. Hinch, probablemente dirigió el peor partido de su carrera en postemporada. Murió sin utilizar a Gerrit Cole, el mejor pitcher de la Liga Americana este año a pesar de que tenía dos días libres y que se mostró en el bullpen. Cole debió entrar en el séptimo a enfrentar a Kendrick, quien en su carrera le batea de 21-4 (.190) incluyendo los playoffs de este año. Eso, y no tener un zurdo para enfrentar a Soto en situaciones claves, resultó catastrófico para el cuerpo técnico de los Astros…Hinch olvidó que en la SM del 2014,  Bumgarner tiró blanqueada de cuatro hits y 117 pitcheos contra los Reales el 26/10 en el quinto juego y tres días después, el 29/10 en el partido decisivo, hizo un relevó de cinco innings, dos hits, sin carrera y 68 lanzamientos…En el 2001, Randy Johnson (Arizona) ganó el sexto partido para igualar la serie contra los Yankees con labor de 7.0 IP, 6 H, 2 C y 104 pitcheos el 3/11. Al día siguiente (4/11) en el choque decisivo relevó y ganó con 1.1 entradas sin anotación y tiró 17 lanzamientos. Se la comió Hinch, quien tampoco usó a José Urquidy, pitcher de poder en el séptimo inning…Fernando Rodney ganó la SM a sus 42 años. Une ese título al Clásico Mundial obtenido por República Dominicana en el 2013 en el que desempeñó un rol protagónico. ¿Regresará en el 2020 a buscar el liderato de salvados entre los dominicanos?…Es probable que esta generación desaparezca y no vuelva a ver una Serie Mundial en la que los  equipos ganen los siete partidos como visitantes. En 1987, Minnesota y San Luis ganaron los siete desafíos como locales. Ah, la pelota.

CITAS.- “Siento como que todo el mundo estaba en favor de Houston y nosotros éramos como la cenicienta. Pero eso demuestra que usted no puede dejar de contar con nadie”, dijo Howie Kendrick, un jugador importante en el título conquistado por los Nacionales.

“Creo en estos muchachos. Ellos creen cada uno en el otro. Y la cosa más grande de nosotros es que nunca nos quitamos. Sabemos eso. Estuvimos 19-31. Y entonces no nos quitamos. No nos íbamos a quitar ahora”, dijo el manager de  Washington sobre la resiliencia de su equipo.

Rolando Guante

Columnista especializado en béisbol, baloncesto y voleibol con más 30 años de experiencia, escritor de Reporte de las Mayores en El Nacional. Orgullosamente de Haina.