Actualidad

Resaltan acuerdo entre clínicas privadas y ARS

Resaltan acuerdo entre clínicas privadas y ARS

Santo Domingo. La Fundación Progreso, Seguridad Social destacó como un gran paso el convenio entre las Administradoras de Riesgos de Salud Privadas y la Asociación Nacional de Clínicas (Andeclip) para fortalecer la prestación de servicios médicos durante la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, insiste con las autoridades en la necesidad de aumentar las pruebas diagnósticas para ser más eficientes en el aislamiento, sobre todo de los pacientes asintomáticos para con ello poder detener la expansión de la enfermedad y el número de dominicanos afectados por este mal.

“Un elemento a destacar es el compromiso de priorizar las pruebas diagnósticas de la enfermedad PCR, al igual las autoridades han admitido como válidas las pruebas de Inmunoglobina o pruebas rápidas”, expresa.

Siguiere a las autoridades usar el acuerdo como una buena plataforma para ampliar la cobertura de pruebas realizadas, que en la actualidad han llegado a 10 mil en 45 días, y con ello obtener una muestra más amplia de la evolución de la epidemia y así poder coordinar acciones que nos ayuden a superar esta situación lo antes posible.

En un comunicado de seguimiento a la situación provocada por el Covid-19, la entidad recuerda como antecedente que en el último año las Administradoras de Riesgos de Salud privadas y el gremio que agrupa a las clínicas privadas en nuestro país han aunado esfuerzos para atender más efectivamente a los afiliados del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo.

En cuanto al acuerdo conjunto para enfrentar de forma más efectiva los efectos del virus, dice queenfoca todos los recursos del sistema en la lucha contra este enemigo invisible que ha trastornado la vida de los dominicanos y de todos los países del mundo.

Asimismo, precisa que mediante el mismo se establece que las clínicas que forman parte de Andeclip prestarán atención a los afiliados al sistema, que estén afectados de la enfermedad causada por la covid-19.

Explica que dichos tratamientos serán cargados a las Administradoras de Riesgos de Salud, a pesar de que los mismos no estar contemplados en el catálogo de prestaciones del Plan Básico de Salud.

La Fundación indica que también se ha tomado en cuenta la protección del personal médico y paramédico y que en tal virtud los firmantes del acuerdo dispusieron una serie de decisiones tendentes a fortalecer la seguridad del equipo sanitario que atienda a las personas afectadas.

Detalla que se ha establecido una compensación específica por el uso de los equipos de protección personal (EPP) de RD$1,200.00, por paciente por día en área de emergencia, sospechosos de COVID-19, RD$3,500.00 por paciente por día en área de aislamiento que haya requerido ser acondicionada como tal por falta de disponibilidad de espacio en UCI y RD$4,500.00, por paciente por día en Unidad de Cuidados Intensivos.

Por otro lado se incrementan de RD$800.00 a RD$2,000.00 por día por paciente las tarifas de honorarios profesionales de internistas, intensivistas, infectólogos y neumólogos que participen en la atención directa de pacientes infectados por el COVID-19 en área de aislamiento, sin ventilación mecánica.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación