Reportajes

Rescate espacios públicos: Sueño de los capitaleños

Rescate espacios públicos: Sueño de los capitaleños

Desde hace varias décadas los capitaleños vienen añorando el sueño de tener una ciudad con aceras limpias y libres de obstáculos, pero cada día al salir a las calles chocan de frente con la cruda realidad.

Aceras convertidas en estacionamientos, talleres de mecánicas, ventas de frutas, frituras, gomeros, es el escenario que se observa en cualquier calle o avenida del Distrito Nacional o Santo Domingo.

Aunque no es un problema nuevo, la agudización en la ocupación de los espacios públicos por parte de particulares está originando que sea casi imposible transitar por calles o avenidas de la ciudad capital, ya sea a pie o en vehículos, sin que las autoridades del ayuntamiento o de la AMET puedan enfrentar un problema que luce cada vez peor.

Sin que al parecer no bastaran las montañas de basura y escombros, la mayoría de las vías y aceras del Distrito Nacional son usadas por personas para poner una infinidad de negocios donde se construye y se repara de todo, al aire libre, sin pensar en el medio ambiente ni en las personas y vehículos que por ahí transitan.

Además de ser usados como parqueos, en los espacios públicos se instalan, talleres de mecánica, desabolladura y pintura, gomeras, ebanistería, tapicería, lugares para la reparación de estufas, neveras, lavadoras; así como frituras, banca de lotería, cafeterías, ventas de productos agrícolas, ventas de cachivaches, etc, dificultando el libre tránsito de las personas.

“Cuando usted ve que montan un taller de cualquier tipo, una cafetería, o una fritura, espere la arrabalizacion, la suciedad y el desorden. Ponen su negocio y lo que sufrimos somos los que vivimos o caminamos por el sector”, señaló Juana Castro del ensanche Luperón.

“Se hacen dueño de las aceras, colocan sillas y mesas, y si usted tiene que pasar por ahí debe tirarse a la calle, si no esta llena de carros parqueados, agregó Castro.

8-9_Actualidad_06_1,p02Negocios improvisados crean una serie de problemas que afectan directamente a las personas y el medio ambiente, ya que producen desechos de todo tipo que son lanzados en el entorno poniendo en riesgo la integridad de los peatones. Trozos de metal, tornillos, cristales, latas vacías, restos de alimentos, aceites para vehículos y comestibles, son tirados por doquier sin ningún miramiento.

No importa el sector, calle o avenida por donde andemos, tan poco importa el día o la hora, calles aceras, áreas verdes y hasta debajo de árboles y puentes, han sido invadidos por “padres de familia” desempleados que buscan ganarse el sustento diario para su familia, pero sin importarles peatones ni medio ambiente.

Choferes y taxistas de distintas rutas usan calles y áreas verdes como base de operaciones, donde además de impedir el paso de los peatones, instalan negocios para vender alimentos, bebidas alcohólicas, bancas y hasta improvisan sanitarios.

El área verde del kilómetro Nueve de la avenida John F. Kennedy ha sido tomada por choferes de distintas rutas por lo cual, también se han instalado una serie de negocios que hacen daño al entorno.
En varias ocasiones este cinturón verde ha sido rescatado por el ADN, para luego caer de nuevo en manos de los sindicatos y empresarios del transporte público.

La isleta central debajo del elevado de la 27 de Febrero desde la calle Juana Saltitopa hasta la calle Juan de Morfa es usada por particulares como almacén para guardar mercancías, mesas y todo tipo de cosas que no quieran botar. También esta isleta es usada por indigentes que viven, y otros que solo duermen protegidos por el cielo gris del viaducto.

Villa Consuelo8-9_Actualidad_06_1,p04

Quizás el punto más álgido del caos de ocupación de calles y aceras e irrespeto a todas las normas municipales ocurre en el sector de Villa Consuelo, en donde los comerciantes usan sus espacios públicos para la compra y venta artículos nuevos, usados e inservibles, de las características más variadas. Aquí la contaminación visual se manifiesta en su máxima práctica.

Nuevos o usados, aquí puede encontrar de todo, desde madera, hierros, puertas, ventanas, bañeras, inodoros, lavamanos, camas, cinc, electrodomésticos, y hasta equipos de oficinas completos. Mejor dicho en “Villacón”, como le llama popularmente la gente, se puede encontrar los objetos más variados e impensados, sean originales o réplicas “a los mejores precios del mercado”.

Transitar

Muchas de las calles y avenidas, incluyendo sus aceras, sin importar si son de doble vía, o son tomadas por individuos para parquear vehículos.

En algunos lugares se paga por el servicio en otros no, sin embargo esto no importa ya que de igual manera se crea un verdadero caos cuando calles de dos carriles quedan siendo solo de una, y se forma un embotellamiento por cualquier motivo.

Un apunte

Ley 176-07

La alcadía del  Distrito Nacional es el llamado a resolver los problemas generados por el mal uso de las aceras. Según la ley 176-07, al Distrito Nacional y los municipios les corresponde el ordenamiento del tránsito de vehículos y de personas en las vías urbanas y rurales, y son  los responsables de regular y gestionar los espacios públicos. También es de su competencia la construcción y conservación de las aceras.

El dato

Espacios Públicos
La Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos es la estructura del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) encargada de aplicar las normas que regulan los espacios públicos. Un personal de obreros y supervisores tiene la responsabilidad de hacer cumplir la Ley 176-07, retirando todo tipo de ocupación en la vía publica.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación