UBI RIVAS
ubirivas30@gmail.com
Revolución traduce cambios o novedades en la conducción del Estado, la inmensa mayoría fueron partos con armas, mexicana (1910), soviética (1917), boliviana (1952), cubana (1959), todas abortadas y fallidas.
Mahatma Gandhi realizó una revolución sin armas, solo de brazos caídos (huelga), consiguiendo concluir el dominio de Gran Bretaña a su amada India.
Nuestro presidente Luis Abinader eligió una revolución sin armas, con las armas de la ética, respeto Carta Magna y separación poderes, honrando a su gestor, Carlos de Secondat, Barón de Montesquieu.
Preservación a ultranza recursos del contribuyente.
Renunciar influir judicatura en función de retaliación, propiciando autonomía al Poder Judicial fluir y presentar pruebas acusados distraer recursos del contribuyente en personal beneficio, el peor de los crímenes políticos, y mayor ofensa a irredentos.
Rescate del patrimonio público, vulnerado por el expresidente Danilo Medina y un grupúsculo podrido y condenable del PLD, profanando los principios inmaculados del expresidente Juan Bosch, burlando la conducta de la inmensa mayoría del PLD, que debe preservarse y resarcirse, eliminando sus excrecencias nauseabundas, reinsertando el manchado legado moral del eximio escritor.
Concretizando esos propósitos troncales, nuestro presidente concretiza una auténtica y valiosa revolución pacífica, prosiguiendo aportan al país los reflejos luminosos instaurados por Bosch y José Francisco Peña Gómez, prohibiendo la reelección, respeto Constitución, derechos humanos de ningún preso, deportado o muerto por ejercer la disensión política, observados por los presidentes Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco, no por Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, capitulo reelección.
La revolución sin estruendos, poses, excesos, aguajes ni circos que instaura nuestro gobernante, persigue inaugurar el temario alusivo a preservar y honrar la moral pública, el inicio de culminar con la impunidad, desfachatez, ignominia, abuso de poder, entroncar familias del gobernante en posiciones públicas, permitiendo negocios con Estado, punibles cadencias organizadas por el expresidente Medina, que obligatoriamente tendrán que airearse en los tribunales, conforme ya inició la Procuraduría General de la República (PGR), dirigida por la magistrada Miriam Germán Brito.
Del resultado de ese proceso colónico, advendrá un PLD nuevo, con nuevas figuras jóvenes dirigentes de Comité de Bases, con una visión límpida de actuar en la vida pública, dignos y ejemplares discípulos de Bosch, traicionado y escarnecido, fortaleciendo la partidocracia que es nodal en la democracia, relegando al basural de la historia la cúpula con el INRI al Sanedrín caribeño del nefasto y podrido Comité Político, con contadas excepciones de dedos de una mano, que arbitró el destino nacional por pesarosos y corruptos ocho años.
Los casos de Odebretch, Punta Catalina, OISOE, MOPC, serán estudiados por la PGR, con sus inculpaciones a quienes inobservaron la ética y respeto a los dineros del contribuyente para enriquecerse, en una trama de negocios repugnantes y nauseabunda, que obligatoriamente tendrán consecuencias responsables a los desmanes y burla al pueblo y a Bosch.
Empezaron por Alexis, Lucía y Magalys Medina Sánchez, hermanitos del expresidente Medina, acusados y presos por organizar una mafia repulsiva y criminal en FOMPER y PROMESE en beneficio particular, determinando la PGR totalidad de socios, sobre todo, si el presidente de la República, que es el hombre mejor y más informado de cada país, ignoraba las fechorías de sus tres hermanos.
Hoy del día dos, muestra en su página primera un organigrama del nauseabundo complejo empresarial de ocho razones sociales, creadas para beneficio personal, con recursos del contribuyente, de Juan Alexis Medina Sánchez, compartido con sus hermanas Magalys y Lucía.
El 4 El Día insertó noticia proveniente del Colegio de Abogados en que su presidente, Miguel Surún Hernández, acusa al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, de manejar discrecionalmente RD$6 mil millones, denuncia depositada en el Consejo Nacional de la Magistratura, añadiendo que el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), magistrado Wilson Camacho, expresó disponer decenas de investigaciones de altos funcionarios del anterior gobierno, precisando que todo es parte del inicio al combate del flagelo inmundo corrupción.
La Operación Anti-Pulpo no consiste solo identificar a los grandes malandrines desfalcadores del patrimonio ciudadano, sino más bien el mensaje claro y rectilíneo de nuestro presidente Abinader de que al gobierno se acude con vocación de servir al país, no solapadamente servirse del país, de consecuencias penales, marcando un antes y un después en la raya divisoria entre el bien y el mal, y el crepúsculo de la aberrante y criminal impunidad.
El propósito no debe consistir en solo condenar con los apabullantes fardos de las pruebas, sino exigir a los imputados devolver todo lo desfalcado al erario, con un solo día de cárcel, y el infamante INRI de la culpa por las fortunas mal habidas que no pudieron justificar.
Para que sus familiares, y sobre todo el dedo acusador de la historia, confirmen quienes eran sus padres, hermanos, esposos y familiares.
Eso es suficiente por la desmesura de burlar y escarnecer a Juan Bosch y al país.
“Este es el momento del servidor público con honestidad, con transparencia y con eficiencia, por lo que quien no tenga pasión para servir, no debe estar en la administración pública”, expresó nuestro gobernante el 4 de este mes.
Esa es la filosofía y la definición de la revolución con las armas de la ética de Luis Abinader.