Semana

Robot doctor Medica pacientes

Robot doctor Medica pacientes

Robot doctor Medica pacientes La máquina no puede sustituir al médico, por ahora se utiliza para hacer sugerencias a los galenos e identificar los problemas de los pacientes con más rapidez

La inteligencia artificial comenzó a aplicarse en un robot médico que es capaz de diagnosticar enfermedades en pacientes y recomendar medicamentos para tratar las dolencias de estos.

El androide llamado «Xiao Yi», desarrollado por la empresa china iFlytek, comenzó a tratar pacientes en un centro de asistencia de la provincia oriental china de Anhui.
Gracias al uso de la inteligencia artificial, la máquina es capaz de recordar diagnósticos y recetas de otros médicos para asistir a personas.

En la actualidad, se encuentra a prueba en el centro médico Shuanggang, de la ciudad de Hefei, la más grande y capital de la provincia de Anhui, en la República Popular China.

Forma
El robot médico tiene aspecto humano, grandes ojos azules y una sonrisa permanente.

Superó examen

A pesar de que el robot ya ganó fama al convertirse en el primero en el mundo en superar los exámenes para obtener el certificado para trabajar como médico, en el 2017, actualmente debe ser supervisado por un médico de carne y hueso, quien deberá confirmar si los diagnósticos y recetas son los correctos.

El sistema no puede sustituir al médico, puesto que, por ahora, “lo máximo que puede hacer es sugerencias a los médicos, para ayudarlos a identificar los problemas más rápidamente y evitar algunos riesgos”, según comenta Wu Ji, uno de los desarrolladores del algoritmo utilizado en el robot.

El examen superado por el robot se presenta a los estudiantes de la República Popular China para obtener la licencia de médico, y lo logró con un resultado de 456 puntos, 96 más que el mínimo requerido para obtener la licencia.
Sistema IA

La máquina cuenta con un sistema de Inteligencia Artificial (IA) que ha absorbido el contenido de docenas de libros de texto médicos, de dos millones de registros médicos (a modo de historias clínicas) y otros 400 mil artículos científicos.

Sin embargo, los desarrolladores del sistema, creado por una empresa asiática en colaboración con la Universidad de Tsinghua, en Pekín, defienden que sólo con estos conocimientos en su memoria el robot no podría haber superado la prueba puesto que “desde 2013, más de la mitad de las preguntas en las pruebas son casos clínicos” de pacientes.

Raciocinio
El robot tuvo que mostrar cierto proceso de razonamiento a la hora de responder a las cuestiones del examen y relacionar palabras, oraciones y párrafos para desarrollar esta capacidad de raciocinio.

«Sus resultados demuestran que efectivamente ha dominado el conocimiento médico y el conocimiento clínico, y que posee la capacidad básica de emplear este conocimiento para resolver algunos problemas médicos», señala Wu Ji.
Por otro lado, el tiempo que tardó en responder a todas las preguntas del examen, que realizó en una sala separada de otros candidatos humanos, también fue inferior a lo normal.

Para llegar a este punto, sin embargo, el algoritmo incorporado en el robot tuvo que superar varias fases de desarrollo previas.

De hecho, en una primera prueba, Xiao Yi, que significa “pequeño doctor”, sólo logró obtener 100 puntos de los 360 que se requieren para obtener la licencia médica en China.

Tras los cambios realizados en el algoritmo, incluyendo la experiencia clínica y diagnóstica de los profesionales médicos, el robot sí que logró superar holgadamente el examen.

Fuentes:
elnuevodia.com
saluddigital

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación