El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario reconoció que es un derecho de la oposición y sectores de la sociedad civil oponerse a que continúe en el cargo, pero no es razón para él declinar, porque otros sectores mayoritarios le piden que siga al frente.
Opina que ha hecho una buena gestión frente a la Junta que ha sido reconocida por organismos nacionales e internacionales.
Dijo, además, que reune los requisitos exigidos por la ley, así como el perfil para los candidatos a integrar la JCE que elaboró el Senado.
Señaló que cuando llegó a la JCE, el registro civil era un desastre y que lo convirtió en una especie de modelo y las demás áreas del organismo comicial los ha modernizado.
Rosario emitió sus consideraciones al responder preguntas de los periodistas, luego de ser entrevistado por la comisión del Senado encargada de evaluar a los aspirantes a miembros de la Junta.
La comisión del Senado que preside Dionis Sánchez evaluó ayer a 15 aspirantes a miembros de la JCE con lo que se eleva a 107 el número de candidatos valorados.
Los aspirantes entrevistados ayer fueron además del presidente de la Junta, Rosario Graciano de los Santos, miembro de la JCE, Juan Miguel Castillo Pantaleón, Cándido Alberto Rodríguez Peña, Fabio Cabral Gil, Gregorio Antonio de Jesús Rivas Espaillat, Ruddy Nelson Frías y Manuel Emilio Galván Luciano.
También, Felipe Danilo Guzmán, Alfredo González Pérez, Ramón Jiménez Hidalgo, Francisco Zacarías Bendeck, Julio Gómez Féliz, José Ramón Casado y Ninoska María Elisa Isidor
Visa
El doctor Rosario atribuyó la cancelación de su visa diplomática y personal estadounidense a que hay representantes diplomáticos que se creen con el derecho de decidir, quienes deben ser funcionarios públicos en este país.
Considera que esa cancelación de visa fue un acto de retaliación que buscaba inhabilitarlo para aspirar en el futuro a la JCE.
Dijo que el gobierno l no le ha respaldado, porque hasta la fecha no se ha pronunciado, pero ha sentido con satisfacción el apoyo ofrecido por la población.
Graciano
Graciano de los Santos dijo que espera ser confirmada en el cargo por entender que ha tenido un buen desempeño.
Se definió como una mujer íntegra que ha demostrado que sabe trabajar en equipo y que reune los perfiles reclamados por la sociedad civil.
UN APUNTE
Actuación imparcial
El doctor Roberto Rosario afirmó que en los 13 años que tiene en la Junta Central Electoral (JCE) nadie puede decir que ha participado en ninguna actividad partidaria, porque sabe que cuando se asume un cargo como el que ostenta, el compromiso es con el país, no con organización alguna no importa como se llame.