SABANA DE LA MAR. Por el viejo embarcadero o muelle de Sabana de la Mar, utilizado para llevar pasajeros hasta Samaná y la carga pesquera en período de observación de las ballenas jorobadas, transitan los turistas que quieren conocer Los Haitises, Cayo Levantado, Cayo de los Pájaros y otros atractivos, pero se cae a pedazos hacia el mar por el abandono de la vieja estructura fundada en 1796, cuarenta años después de fundada Sabana de la Mar.
En la actualidad es afectado por un bajo calado y la sedimentación que provoca el río Yabón que penetra por la parte norte del municipio.
El muelle amerita de urgencia un dragado, porque se advierte que en poco tiempo será imposible el tráfico de personas para cruzar la bahía y llegar a los sitios turísticos y bordear la zona que tanto atrae por su belleza.
Los botes de carga y de pasajeros tienen que quedarse a más de 150 metros, donde reciben a los turistas, pasajeros, bultos y maletas, debido a que los sedimentos del río Yabón por la parte norte de la costa de Sabana de la Mar, impiden que las embarcaciones lleguen hasta el embarcadero que se nota bastante deteriorado.
El muelle está rodeado al norte y sur por cementerios de yolas y cayucos abandonados por los pescadores, lo que da un aspecto de ruina.
En el municipio no hay una cultura de limpieza al embarcadero que tanto beneficios ha dejado a pescadores y tripulantes de embarcaciones.
La obsoleta estructura que sirve de muelle en Sabana de la Mar, ha recibido varias transformaciones siendo la primera en 1087, hecha por el ciudadano de nacionalidad inglesa, Emilio Oneill, según consta en el libro de actas de sesiones del cabildo de la época.
Este primer muelle fue construido en tablones de madera, curada con pintura de alquitrán o RCDO. Este, debido a que el mar llegaba hasta el lugar donde se inicia el actual ,estaba sujetado con pilotes sobre el mar.
La longitud no ha variado nunca, pero en el período presidencial de Joaquín Balaguer 1970-1974, fue ampliado hacia los laterales, permitiendo una mayor concentración de personas y cargamentos.
Después de su reconstrucción en 1974 se han realizado tres procesos de dragados algunos un poco incompletos, pero no se ha podido evitar que caigan a la costa los sedimentos que arrastra el río Yabón, que penetra por la parte norte del costero municipio, dando aspecto de turbiedad a las aguas de la playa, que no es utilizada por los lugareños por el alto grado de contaminación.
Por el pequeño embarcadero, que urge de un rápido dragado, pasa más del 40% de los turistas de la zona Este que durante el periodo febrero-abril van a ver las ballenas jorobadas en la Bahía de Samaná. Además de los pasajeros que transitan diariamente a Samaná y viceversa.
La pequeña flota pesquera existente en la comunidad cuyas labores de pesca desarrollan en el Banco de la Plata también utiliza este muelle para desembarcar sus productos cuyo destino principal es abastecer la zona hotelera de todo el Este de mariscos y pescado, pero muchas ocasiones se les dificulta el regreso a la costa por los sedimentos en las aguas marinas.
Félix de la Rosa, el más documentado historiador de Sabana de la Mar, sostiene que la sedimentación es el principal escollo que presenta el muelle de Sabana de la Mar por lo que solicitó al Gobierno invertir en el dragado, tras indicar que por ahí comienza el desarrollo del turismo en la provincia de Hato Mayor.
Debido a la sedimentación del puerto las naves presentan grandes problemas para desembarcar y ponen en peligro la vida de cuantos transitan por esta importante vía que sirve para unir el Cibao con el Este, a través de la Bahía de Samaná, dijo.
Recordó que en el gobierno de Hipólito Mejía se hizo un intento de sanear el muelle, pero el trabajo quedó trunco porque de manera extraña fueron retirados los equipos de la Marina de Guerra.
La alcaldesa
Aura Saldaña (Cuchy), alcaldesa reelecta por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es la primera abanderada para que el muelle sea dragado, porque entiende que el desarrollo de la provincia de Hato Mayor inicia por el costero municipio.
Este pueblo, esta provincia es la cenicienta del Este, aquí nadie le duele esta zona, cuando poseemos los más grandes y hermosos atractivos turístico que pueda tener la República Dominicana, manifestó.
Alertó que Hato Mayor no puede seguir siendo desconsiderada por los gobiernos y alentó a los funcionarios electos a luchar por el desarrollo de la provincia, que dijo inicia en el momento mismo que el muelle de Sabana de la Mar esté construido.
Denunció que muchos turistas llegan a Sabana de la Mar, movidos por la belleza que hay en la zona, pero desde que llegan al muelle y ven que tienen que coger una pequeña embarcación, propensos a caer al agua, para poder llegar a otra nave mayor, se desencantan y muchos se devuelven a los hoteles de Higüey, La Romana y Juan Dolio.
Cada año para el mes de octubre se celebra en Sabana de la Mar el Festival Marino, en el que participan decenas de buzos que cruzan a nado la bahía de Samaná, siendo la atracción del evento el nadador Marcos Díaz.
Una reseña histórica
El historiador Félix de la Rosa explicó que en el 1796, durante la era colonial, existió un fondeadero de poco calado para el atracadero de barcos de poco calado, según la descripción topográficade Manuel L. Morau, y fue en el 1807 que el inglés E. Oneil inicio la construcción con tablones de madera pintados con alquitrán y sobre pilotes de madera.

