Actualidad

Salud cerrará negocios vendan leche sin registro

Salud cerrará negocios vendan leche sin registro

El Ministerio de Salud Pública advirtió este martes que aplicará sanciones como el decomiso de mercancías, cierre temporal o definitivo y sometimiento a la justicia a los establecimientos que violen las normas vigentes de comercialización de productos lácteos, no contar con registro sanitario, con el etiquetado, sistema de transportación e inocuidad, entre otras.

La doctora Altagracia Guzmán Marcelino habló en una rueda de prensa junto a Karina Mena, titular de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productores Sanitarios (Digemaps), Rosario Cabrera y Félix Agüero, encargados de alimentos y lácteos de la cartera, dijo que la leche que se vende al granel analizada es apta para el consumo.

Indicó que se realizan visitas de supervisión a 440 productores, importadores, procesadores y transportistas de lácteos para su capacitación técnica e inducirlos a utilizar las facilidades crediticias del Gobierno, que depositó 750 millones de pesos en el Banco Agrícola para beneficiar a los que se acojan a las adecuaciones recomendadas.

“Quienes no acojan la medida serán objeto de las sanciones anunciadas”, advirtió la ministra.

Guzmán Marcelino dijo que a nivel nacional el país produce diario un millón 900 mil litros de leche, el 70 por ciento de los cuales el Ministerio de Salud tiene bajo supervisión y acompañamiento técnico, mientras el restante 30% figura en un cronograma para las visitas de supervisión en los próximos meses, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional de Leche (Conaleche).

Leche inocua
Por otro lado, la ministra de Salud dijo que las investigaciones realizadas por Digemaps, confirman que la leche vendida a granel, se verificaron los puntos de entradas y en los importadores autorizados,

”y se determinó que es inocua, apta para el consumo y de origen lácteo. También se notificaron importadores a los cuales se les ha detectado no conformidades”.

Expuso que resultó que el 84% de la leche analizada cumplía con los niveles de proteínas establecido en la Nordom64 y se ha estableció el control sanitario rutinario a nivel de importadores.
Guzmán Marcelino indicó que entre las deficiencias observadas figuran algunas relacionadas al transporte de la cadena láctea, así como equipos, utensilios, instalaciones físicas y condiciones ambientales, entre otros.