La ministra de Salud exhortó este miércoles a los gremios de ese sector a retomar la mesa del diálogo para discutir los reclamos que sometieron a las autoridades, para evitar que los pacientes continúen afectados por la falta de servicios en los hospitales de la red pública.
En tanto, este miércoles se cumpía el segundo día, del paro realizado en los hospitales del Ministerio de Salud y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), por los médicos, enfermeras, bioanalistas y otros trabajadores de la salud, que exigen aumento salarial de un 60%, pensiones con seguro médico, designación de personal y un cinco por ciento del PIB para el sector salud.
La doctora Altagracia Guzmán Marcelino hablando para El Nacional dijo que “nueva vez le hago un llamado a los médicos, enfermeras y demás gremios de la salud, de que en un ambiente de distensión, nos sentemos a discutir los problemas de salud en sentido general, y los problemas de los profesionales y técnicos en sentido particular”.
Mientras, el doctor Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), dijo que está dispuesto a acudir al diálogo con la ministra de Salud, “pero sin levantar la huelga, además de que se nos presenten propuestas concretas”.
“Yo también le digo lo mismo a la ministra de Salud, estamos dispuesto volver al diálogo. Ella tiene mi número de teléfono, si ella desea conversar hoy mismo lo hacemos, pero la huelga se mantiene”, precisó el presidente de los médicos.
“Si ella me llama ahora mismo, yo me siento a conversar con ella y con cualquiera, pero con propuestas serias y concretas, no para perder el tiempo, prolongar esto y luego engañarnos como lo han hecho otras veces”, apuntó Suero.
Suero subrayó que “el segunda día de la huelga es total en el país, pero el Gobierno no tiene el deseo de resolver este problema. Lo que está es perdiendo tiempo encasillando la huelga de política, cuando ellos saben que esto es reivindicativo”.
Reporteros de El Nacional, recorrieron los hospitales Salvador B. Gautier, Santo Socorro, Francisco Moscoso Puello, Robert Reid Cabral, y las maternidades de La Altagracia y San Lorenzo de Los Mina, y observaron que los servicios de consultas eran nulos.