El Ministerio de Salud (MS) confirmó ayer la existencia del zikavirus en el país, al dar positivo 10 de 27 casos de prueba tomadas a pacientes sospechosos de portar esa enfermedad, las cuales se enviaron al Centro de Control de Enfermedades (CDC), en Atlanta. El zikavirus, según la Organización Mundial y Panamericana de la Salud, está presente ya en Estados Unidos, América Latina y el Caribe.
La doctora Altagracia Guzmán Marcelino, titular del MS, al encabezar una rueda de prensa junto a otros funcionarios, dijo que los 10 casos fueron detectados en el Distrito Nacional, así como en Santo Domingo Norte, Santa Cruz de Barahona, y Jimaní.
Expuso que los afectados del virus corresponden a personas con edades entre 15 y 57 años, y dos niños menores de cinco años, significando que el zikavirus está presente en varios grupos de edades.
Piden sensatez
Ante el llamado al paro regional por 48 horas en el norte y el sur para los días 27 y 28 de este mes, hechos por médicos, enfermeras y demás gremios del sector la salud, la ministra Guzmán Marcelino y el director del SNS, Alvarado Mendoza, expresaron sorpresa porque dijeron que se reunieron y acordaron buscar solución a los problemas planteados, algunos ya se han resuelto.
“Le solicito a mi querido amigo, y triple colega, pues es pediatra y trabajamos en el mismo hospital, evaluar la situación, ya que requerimos de paz y tranquilidad para dar respuesta a este virus que afecta a toda la región latinoamericana. Por eso apelamos al juicio del colega Waldo Ariel Suero”, dijo Guzmán Marcelino.
Alvarado, consideró el paro sin razón de ser, y pidió sensatez a los gremios, porque la población en estos momentos necesita de todos los servidores de la salud para que se integren a enfrentar el zikavirus que ya está en el país.
Activan COE
El general Méndez García, director del del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó que se activó ayer ese organismo, para coordinar las acciones y respuestas con relación al zikavirus. Igual se activaron la mesa de salud, de infraestructura y emergencia del COE, que estarán coordinadas con el MS para aplicar las acciones de preparación y recorrer el país para eliminar los criaderos del vector.
Declaró que ninguna de las 22 instituciones que integran el COE podrá hablar de zikavirus para no crear pánico en la población, “eso es responsabilidad del MS o la persona que delegue la ministra”.
A la rueda de prensa asistieron el doctor Ramón Alvarado Mendoza, director del Servicio Nacional de Salud (SNS); general Juan Manuel Méndez García, director del COE; Nelson Arboleda, representante del CDC en el país, y Ronald Skewes-Ramm, coordinador nacional del Programa contra el Dengue, Chikungunya y Zikavirus.
Además, Hans Salas, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Edwin Olivares, subdirector del COE; José Manuel Puello, director de gestión de Salud a la Población; Raquel Pimentel, directora general de Epidemiología (Digepi), y Ana María Figuereo, directora de Fortalecimiento y Desarrollo de las provinciales de Salud.
La ministra de Salud reiteró que para asegurar el desarrollo de intervenciones sostenidas orientadas a prevenir y controlar la enfermedad, para la que no existe vacuna ni tratamiento específico, todos los sectores de la sociedad deberán involucrarse en la ejecución de las acciones contempladas en el plan.
UN APUNTE
Los afectados
Los casos diagnosticados positivo de zikavirus proceden de Gazcue, y dos dominicanos que viajaron a El Salvador; los demás fueron detectados en la Zona Colonial, Villa Consuelo, Villa Mella y Los Guarícanos. Ante la circulación del virus en el país el Ministerio de Salud dictó medidas estrictas para la prevención y contención de brotes, siguiendo los lineamientos de acción establecido en el Plan de Preparación y Respuesta para esos fines.