Los brotes que producirá el Zika virus en el país, sin dudas desbordarán las asistencias de las emergencias y consultas de los hospitales que integran la red pública, afirmó este lunes el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud (MS), doctor Nelson Rodríguez Monegro. El doctor Rodríguez Monegro indicó que el Zika se va a esparcir por todo el territorio nacional, por ser una enfermedad nueva que va afectar a la gran mayoría de la población.
“Ante una situación epidemiológica de gran magnitud, y una población sensible al Zika virus, los brotes de esta enfermedad provocará aumentos que desbordarán la capacidad de los hospitales”, sostuvo.
Manifestó que ningún país del mundo está preparado para enfrentar la epidemia y “un hospital que maneja diario 20 o 50 casos febriles y de repente ingresan 200, 500, 700 o mil, la asistencia se torna incontrolable”.
Empero, adujo que la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Ramón Alvarado, han instruidos para que se prepare la red de servicios a fin de contar con un mecanismo rápido y se pueda determinar cuales pacientes están en condiciones más críticas.
El funcionario de la cartera rectora de Salud informó que debido a que en Haití se han diagnosticado de tres a cinco casos de Zika virus, las autoridades dominicanas se aplica mayor rigidez epidemiológica en la frontera, puertos y aeropuertos, medidas que se darán a conocer esta tarde tras la reunión con los directores de Migración y el Cesfront.
Rodríguez Monegro expuso que se ha elaborado un volante en español, inglés, creole y francés, que se entrega a las personas que arriben al país por aeropuertos, puertos o puestos fronterizos, donde se explica la sintomatología del Zika virus, y se da un número de teléfono para que se comuniquen en caso de presentar cualquier rasgo de lo que produce la enfermedad.
“El sistema de vigilancia para enfermedades eruptivas (Sarampión, rubeola y zika), trabaja 24-7 para detectar cualquier paciente afectados con esos signos, y si tiene conjuntivitis se toma la muestra y de inmediato y se envía al laboratorio”, anotó.
Aseguró que el MS cuenta con recursos para enfrentar el Zika virus, “porque son las mismas medidas que se aplican para combatir el dengue y chikungunya”.
Rodríguez Monegro llamó a la población a eliminar los lugares que sea focos o criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y el zikavirus.
Temor
Ante el inminente ingreso al país del Zika virus, esta mañana madres y adultos, con signos parecidos a los que causa esa enfermedad, abarrotaron las emergencias y áreas de consultas de los principales centros de salud oficiales del Gran Santo Domingo. Madres con sus hijos en los brazos dijeron que furon a consultas, debido a que sus niños estuvieron afectados de fiebre, dolor de cabeza.
UN APUNTE
¿Qué es zikavirus?