Se cumplen hoy 42 años desde aquel milagro televisivo: la transmisión del primer programa televisivo en Estados Unidos, con una oferta de imágenes paisajísticas hermosas, artísticamente como exponente del talento nativo del momento y llevando a la pequeña pantalla, lo mejor del esfuerzo nacional por construir una Patria Grande.
Santo Domingo Invita, que tuvo en su primera etapa el nombre de Aquí Santo Domingo, llegaba entonces para llenar por muchos años, el vacío de la presencia televisiva nacional en New York, en la que había vivido muchos años su productor, el locutor Negro Santos, cuyo nombre completo es Ramón Victoriano Rodríguez, había nacido 1947, en la comunidad Sabana del Puerto, Bonao, provincia Monseñor Nouel, aun cuando su pueblo natural de adopción sin dudas es Sabana Grande de Boyá.
Luego se cambia el nombre a Santo Domingo Invita por ser más amplio y adecuado, y desde entonces se transforma en el medio bandera televisivo nacional, durante años, cuando no había ningún otro espacio nacional en la parrilla de las estaciones televisivas de NY.
“El programa comenzó inicialmente como ”Aquí Santo Domingo”, en el canal 47 WNJU-TV, que ahora pertenece a la cadena Telemundo. Buscaba que se asociara el nombre del programa con el país en el medio norteamericano indicando “Estos somos los dominicanos, todo lo bueno que son y cuanto podemos dar en belleza y trabajo al mundo” afirma Santos.
La trascendencia de Santo Domingo Invita ha sido reconocida por gobiernos e instituciones, como la Condecoración del Estado a su productor y el Casandra (hoy Soberano al mérito) al Mérito de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana, entre muchos otros procedentes de entidades sin fines de lucro y comunitarias que han homenajeado el espacio por su misión y permanencia.