No a la abstención
Para romper con esta dinámica, es imperativo que la izquierda dominicana realice una crítica profunda y desarrolle una estrategia que vaya más allá de la “cómoda” y simple abstención.
Para romper con esta dinámica, es imperativo que la izquierda dominicana realice una crítica profunda y desarrolle una estrategia que vaya más allá de la “cómoda” y simple abstención.
Se nos pierde la educación. La lucha por mejoras salariales deja a los profesores casi como mercaderes, que no les importa lo más importante de su misión: enseñar. El maestro de hoy es un tecnócrata que trabaja por horas, por tandas y sobre todo por la remuneración. Sería ilógico e infantil plantear que se de […]
El Partido Cívico Renovador (PCR), que preside el general (r) Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, endosó su apoyo, un apoyo resuelto, decidido y militante al candidato a la senaduría del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la provincia de Monte Plata, Pedro Tineo, quien estará concluyendo su tercer período como diputado este próximo 16 de agosto, al […]
Es bueno que se sepa, que en esta oportunidad ni la FP ni las demás entidades políticas que conforman nuestro bloque Rescate RD, no nos dejaremos engañar ya que las tácticas de los centros alternos que los oficialistas montaron en lugares allegados a los diferentes centros de votación, no se repetirá.
Cierto que la justicia siempre será frágil, si el entorno de la Procuraduría General de la República depende de un decreto. No puede haber independencia, cuando una pequeña contradicción o un mal entendido, puede costar el cargo. Hay que fortalecer la justicia, pero no golpeando a la Carta Magna.
Fuimos testigos además, de las emociones que desde el Presidente Abinader, el presidente del PRM y la secretaria general del nuestro partido, José Ignacio Paliza y Carolina Mejía y del mismo Freddy Fernández, sintieran, pues el derroche de emociones al ver congregados a tantos y tantos miles de dominicanos, que al igual que nosotros, también trabajamos para que el Presidente tal y como lo dijo en su discurso continúe trabajando 4 años más a favor de todos los sectores nacionales, era evidente. “Freddy, felicidades, y a todos los presidentes y secretarios por el gran trabajo.
Los regidores también tienen esa obligación. En los cuatro años de ejercicio constitucional, muchos síndicos y regidores se olvidan de sus obligaciones, y descuidan el trabajo para el que fueron electos.
El tema de la selección de los candidatos debe ser tratado a fondo. Se cercena la democracia cuando los partidos se reservan los puestos, o cuando rechazan a candidatos porque no son del agrado de la cúpula
Los debates son interesantes, pero no hay historial de ellos en el país. El pasado fue histórico, por ser el primero, y por demostrar a los dominicanos que la política nacional es plana, sin altibajos, con candidatos que tienen la misma plataforma de gobernar, y que solo los divide sus reflejos de personalidad.
En este tercer reto de ciclismo, se recorrerá una ruta de unos 110 kilómetros, partiendo desde Santiago hasta Playa Buen Hombre en nuestro municipio de Villa Vásquez, provincia Montecristi, y en donde espera la participación de más de mil ciclistas de todas las provincias del país.
El hecho de que, entre esos candidatos estuviera el presidente Luis Abinader, quien busca la reelección, lo hace más particular pues, es el primer presidente dominicano en participar en un debate electoral.
Hoy hay tribunales, como el Constitucional, y una fuerte Suprema Corte de Justicia que deben estar en pie, en ristre, para defender al libro que es la conciencia nacional. A ningún magistrado se le debe doblar el pulso para aplicar sanciones a las violaciones constitucionales.
Pero el golpe de Estado de 1963 no dejó a los dominicanos otra alternativa que tomar las armas, para tratar de volver a la Constitucionalidad. Ese fraccionamiento de la institucionalidad democrática lanzó al país por sendas desconocidas, y dio un golpe casi mortal al desarrollo nacional.
Me consta que existen personas que no se prestan a que la política destruya familias y amistades, para ellas vaya todo nuestro reconocimiento, lo que nos hace ver, que es posible la convivencia de la Política y la Familia, algo que es digno de admirar, pero sobre todo de mantener como herramienta primaria de la buena convivencia.
El próximo 19 de mayo en la República Dominicana estaremos celebrando elecciones ordinarias a nivel nacional presidenciales y congresuales. En el caso de éstas últimas, 32 senadores, uno por cada provincia y el Distrito Nacional. Y 190 diputados(as); 178 que serán escogidos por circunscripciones, 5 que son electos por acumulación de votos, son los diputados(as) […]
El camino de la democratización de los partidos políticos no es que para participar en unas elecciones para diputados haya que tener sobre los quince millones de pesos, para gastar en la campaña.
Basamos nuestras precisiones debido al trabajo que para tal efecto está haciendo la dirigencia política de allí, entre ellos el presidente provincial Domingo Adames y el general Freddy Fernández, los cuales han interpretado el mensaje dado por el Presidente Luis Abinader, el cual ha llevado el mensaje a todo el territorio nacional de la necesidad de ganar la mayoría congresual para de esta manera continuar haciendo los cambios necesarios a favor de las grandes mayorías nacionales.
Los niveles de inseguridad ciudadana son atormentadores, pero su control no es una atribución única de la Policía. Los ciudadanos se tienen que inscribir en una política de cero violencia, y ninguna tolerancia con el crimen. La mayor parte de los ciudadanos son indiferentes a esa violencia callejera. Solo se escuchan sus voces en el […]
Ahora que se anuncia la posibilidad que los principales candidatos a la presidencia de la República están dispuestos a asistir a un debate; es propicia la ocasión para tratar de dar una mirada o pinceladas sobre este interesante tema; que, de seguro mantendrá a gran parte de la sociedad dominicana pendiente de los temas que […]
El ingeniero Héctor Rafael Peguero Méndez, presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), va de candidato a la senaduría de esta organización política, en representación de la provincia Independencia. El PPC es de los partidos políticos que están apoyando la candidatura a la reelección del presidente Luis Abinader, tiene una alianza parcial con el Partido Revolucionario […]
Se debe establecer que los expresidentes solo puedan volver a buscar la presidencia de la directiva del partido, por lo menos dos periodos después de haber sido relevados, ya que si es electo nuevamente sería una demostración de liderazgo y mérito, y no trampa e imposición.