Desafío de la violencia
Suicidios y homicidios con repercusiones profundamente traumáticas son reportados por las crónicas rojas de los medios, que consternan de forma cotidiana a las familias y a toda la sociedad dominicana.
Suicidios y homicidios con repercusiones profundamente traumáticas son reportados por las crónicas rojas de los medios, que consternan de forma cotidiana a las familias y a toda la sociedad dominicana.
Me refiero a personas con padecimientos orgánicos cerebrales, por ejemplo, como en el caso de la Epilepsia, comprobado en estudios electroencefalográficos, antecedente de traumatismos craneales o infección.
Desde los tiempos en que el poder absoluto se ejercía auxiliado de un singular “librito”, que sólo existía en la cabeza de su autor, los cambios de funcionarios en el tren del Estado fueron siempre cosméticos, determinados por la cultura política y esotérica que encarnaba el vecino de la Máximo Gómez 25. Entonces, cuando los […]
La violencia continúa siendo un fenómeno preocupante en todo el planeta, y en particular en la sociedad dominicana donde se ha incrementado de forma inusitada, lo que debe ser estudiada por los expertos y al Estado a reducirla, ya que afecta a todos, y mucho más a los sectores empobrecidos.
El golpe de Estado contra Bosch por los representantes del status quo, que antes habían derrocado la tiranía trujillista, estructuraron su poder sobre la base de los remanentes del viejo régimen unipersonal.
El trastorno psicótico compartido o la Folie à deux, es un extraño síndrome psiquiátrico en el cual un síntoma psicótico se comparte con otra persona, descrito por primera vez por Ernest-Charles Lasègue y Jean-Pierre Falret en 1877, que se caracteriza por un vínculo delirante común en dos o más personas.
Su democracia es perfecta: auspician candidatos de derecha, centro-oportunistas, izquierdistas arrepentidos, tránsfugas, narcotraficantes, intelectuales reformadores, iletrados y algunas golondrinas.
3 de 3La asistencia especializada y tratamiento para el paciente que padece Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) le permitirá recuperar el sentido de control sobre su diario vivir. La psicoterapia es la herramienta que debe usarse en primer lugar, pero esta afección también debe tratarse con medicamentos. Ambos recursos mejorarán al paciente, porque este aprenderá […]
Uno de los recursos para precisar el diagnóstico es tomar en cuenta lo establecido al respecto por el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la American Psychiatric Association.
Un examen al mundillo del Congreso Nacional, Poder Ejecutivo y Poder Judicial no deja ningún resquicio de duda de que el ¿orden? establecido le está llegando su final, por descreimiento de los dominicanos.
2 de 2Los asesinatos que se produjeron en el país, la mayoría de las víctimas, 1.446, fueron hombres. Se trata de muertes violentas no relacionadas con “naturaleza dura”, como le llamaba Schnider, o muertes en situaciones violentas en las que están involucrados tanto el agresor como la víctima. Es innegable que las deplorables condiciones económico-sociales […]
Martín H. Teicher, de la facultad de Medicina de Harvad, afirma que el maltrato infantil «desencadena una cascada de procesos moleculares» que incrementa la agresividad hasta alcanzar la edad adulta.
1 de 2La violencia en República Dominicana no se detiene, pese a informes oficiales de que disminuyeron los homicidios en enero, sin contar con el subregistro por las consabidas deficiencias en los reportes estadísticos y el encubrimiento en muchos casos de muertes “accidentales”. Investigaciones epidemiológicas, antropológicas, neurobiológicas y psiquiátricas han demostrado que la violencia es […]
Se prevé que en 2050 habrá casi 395 millones de personas de 80 años o más, por lo que la OMS, PNUD y los estados deben ir tomando las medidas para la asistencia a esas personas.
Con la reintegración de otro de los renunciantes la paz se abre paso en el Comité Olímpico Dominicano (COD), sacudido en estos días por una crisis que puso en juego la participación de nuestros atletas en los juegos de París.
En el evento se dialoga respecto a los desafíos de la comunicación y construcción de un Nuevo Orden Internacional de la Información, para hacer frente a las “fake news” o noticias falsas desde ejes imperiales.
2 de 2El vínculo entre el suicidio y el consumo habitual de alcohol, está bien documentado en los países de altos ingresos; muchos casos ocurren en personas impulsivas en crisis, en situaciones de estrés y la impotencia ante las tensiones del diario vivir. Juega vital importancia, la percepción de incapacidad que tiene el suicida para […]
En la actualidad, el alcoholismo es considerado un trastorno conductual crónico, manifestado por repetidas ingestas de alcohol, excesivas respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad.
Como resultado de la importancia atribuida a la razón durante el siglo XVIII, conocido como “el siglo de las luces”, la locura fue confinada al terreno de lo absurdo y lo irracional. Y, en consecuencia, los enfermos mentales sometidos a la burla, menosprecio y absoluto rechazo social. La locura, a lo que todos temen, fue […]
Muy lamentable la tragedia ocurrida en el sector Quita Sueño, Bajos de Haina, San Cristóbal, tras el choque de una patana que transportaba cemento con un minibús cargado de pasajeros, resultando al menos 13 fallecidos y 17 heridos de gravedad. Entre los muertos fue hallado el cuerpo del chofer del minibús, Uri Méndez de León. […]
El ejercicio de la política se ha hecho cada vez más difícil y complejo, por el predominio del pragmatismo y voluntarismo en el accionar de los partidos y sus élites dirigenciales, evadiendo así la discusión de temas esenciales que deben ser debatidos a profundidad, con sentido analítico y crítico. Por supuesto que esa conducta tiene […]