Poder y genuflexión
El “lobbismo” (más bien, orden) llevado a cabo por el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, para que el presidente Luis Abinader le “abriera fuego” a Venezuela es el presagio de un cataclismo para nuestro país.
El “lobbismo” (más bien, orden) llevado a cabo por el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, para que el presidente Luis Abinader le “abriera fuego” a Venezuela es el presagio de un cataclismo para nuestro país.
Hace unos días observé a una señora corregir de forma muy hostil a un niño de unos seis años, muy triste se alejó de ella y se sentó en un banco de hierro de la terminal de autobús donde me hallaba; luego se recostó del hombro de su hermanita y esta lo tomó del cuello y lo golpeó contra el espaldar del asiento.
De igual modo, los juristas desconocen muchas veces de hasta qué punto la atribución de culpa y castigo de la Ley agravan los sentimientos culposos y la tendencia auto punitiva de los pacientes mentales.
Las fuerzas transformadoras se han centrado en la crítica a los representantes de malos gobiernos, de esos que dirigen para enriquecerse y enriquecer cada vez más a las clases dominantes y oprimir al pueblo, quien produce las riquezas para morir inexorablemente en la pobreza. Y esa práctica ha devenido en dirigir las luchas contra el […]
Debemos recordar que los intentos en 1962 por enrumbar el país hacia una democracia liberal, con la elección de Juan Bosch y la adopción de una Constitución de igual contenido, naufragó ante el poder oligárquico-imperialista.
No basta leer “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo o escudriñar en la vida de Al Capone, para poder transmutarse en personaje aterradoramente funesto. Para ello es indispensable nacer como Joseph Fouché, con alma de traidor, cargada de vileza, miserable intrigante, puro reptil y deplorable inmoralista.
No es de extrañar que el grupo de Lima, el gobierno dominicano y la partidocracia tradicional tomen partido y se sumen a respaldar la embestida de Estados Unidos contra esa nación hermana.
En la lucha política, social, económica —y también en la guerra—, se despliegan distintos medios para vencer o resguardarse de los adversarios. Múltiples recursos son empleados para obtener distintos objetivos. Infiltrar y penetrar al oponente es una acción encubierta, con la que se disminuyen, neutralizan y/o destruyen las organizaciones y sus dirigentes. Siempre son parte […]
La cultura hedonista ha sido inoculada a la sociedad, colmada de precariedades materiales y espirituales, provocando que una parte de los dominicanos haya entrado en “trance”, para no reaccionar ante la ignominia.
El concepto francés denominado bouffée delirante, conocido también como psicosis reactiva o trastorno psicótico breve, es un síndrome agudo y transitorio, con una duración que oscila entre un día y un mes, recuperándose el paciente de forma completa, al regresar a su nivel de funcionamiento psíquico previo.
Ese excipiente no tiene ningún efecto esperado, y en el mejor de los casos sólo podría producir los de un placebo, si este en su producción no contiene algunas sustancias que podrían ser nocivas.
1 de 2Hace unos días, el Gobierno anunció la compra de medicamentos por un poco más de mil millones de pesos para satisfacer la demanda del Sistema Nacional de Salud y las Farmacias del Pueblo, lo que permitiría a una buena parte de los pacientes de ingresos bajos, obtener los fármacos más esenciales. Eso está […]
Beber alcohol de forma inveterada se asocia a la depresión crónica, a la distimia y en particular al “ánimo bajo” que puede presentarse en los primeros meses de abstinencia, recreando así los sucesos penosos.
Incluso, establece que la presencia de los europeos en América sería vista como un acto de agresión, que requeriría la intervención de EE. UU., y por eso la histeria en Washington frente a la visita de la Armada rusa en Cuba.
Suicidios y homicidios con repercusiones profundamente traumáticas son reportados por las crónicas rojas de los medios, que consternan de forma cotidiana a las familias y a toda la sociedad dominicana.
Me refiero a personas con padecimientos orgánicos cerebrales, por ejemplo, como en el caso de la Epilepsia, comprobado en estudios electroencefalográficos, antecedente de traumatismos craneales o infección.
Desde los tiempos en que el poder absoluto se ejercía auxiliado de un singular “librito”, que sólo existía en la cabeza de su autor, los cambios de funcionarios en el tren del Estado fueron siempre cosméticos, determinados por la cultura política y esotérica que encarnaba el vecino de la Máximo Gómez 25. Entonces, cuando los […]
La violencia continúa siendo un fenómeno preocupante en todo el planeta, y en particular en la sociedad dominicana donde se ha incrementado de forma inusitada, lo que debe ser estudiada por los expertos y al Estado a reducirla, ya que afecta a todos, y mucho más a los sectores empobrecidos.
El golpe de Estado contra Bosch por los representantes del status quo, que antes habían derrocado la tiranía trujillista, estructuraron su poder sobre la base de los remanentes del viejo régimen unipersonal.
El trastorno psicótico compartido o la Folie à deux, es un extraño síndrome psiquiátrico en el cual un síntoma psicótico se comparte con otra persona, descrito por primera vez por Ernest-Charles Lasègue y Jean-Pierre Falret en 1877, que se caracteriza por un vínculo delirante común en dos o más personas.
Su democracia es perfecta: auspician candidatos de derecha, centro-oportunistas, izquierdistas arrepentidos, tránsfugas, narcotraficantes, intelectuales reformadores, iletrados y algunas golondrinas.