Las reformas sociales
En ese contexto, el estado burgués, a través de una legislación sanguinaria, obligó a las masas despojadas de los medios de producción, a aceptar la disciplina de las condiciones del trabajo asalariado.
En ese contexto, el estado burgués, a través de una legislación sanguinaria, obligó a las masas despojadas de los medios de producción, a aceptar la disciplina de las condiciones del trabajo asalariado.
El sistema político impuesto por las clases dominantes durante décadas en la República Dominicana, ha entrado a una etapa de aceleramiento de su crisis estructural, y tendrá que ser desplazado por los sectores que lo advierten como una seria amenaza a su estabilidad, desarrollo y supervivencia. Este sistema pervertido, que en el pasado dio origen […]
En la lucha política, social, económica y en la guerra, se despliegan distintos medios para vencer o resguardarse de los adversarios. Múltiples recursos son empleados para obtener distintos objetivos. Infiltrar y penetrar al oponente es una acción encubierta, con la que se disminuyen, neutralizan y/o destruyen las organizaciones y sus dirigentes. Siempre son parte de […]
Desde que la salud se convirtió en una mercancía de libre mercado y la población dominicana se hizo cada vez más dependiente de las ARS y PSS para recibir sus servicios, bajo la Ley 87-01, la confidencialidad del paciente es cada vez más vulnerada por los actores económicos del Sistema de la Seguridad Social. Uno […]
2 de 3En este u otro acontecimiento tan conmovedor como el ocurrido con la explosión en San Cristóbal, con decenas de fallecidos y heridos, se debe buscar apoyo social y/o de profesionales de la salud mental, así como preparar a familiares cuando se trate de reconocer los cadáveres. También, es de sumo valor en el […]
No basta leer “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo o escudriñar en la vida de Al Capone, para poder transmutarse en personaje aterradoramente funesto. Para ello es indispensable nacer como Joseph Fouché, con alma de traidor, cargada de vileza, miserable intrigante, puro reptil y deplorable inmoralista. Estos singulares sujetos se repiten como si se tratara de […]
En el ámbito de la psiquiatría forense, un acto socialmente nocivo no constituye necesariamente un crimen, si la acción considerada no ha sido cometida deliberadamente, si el estado mental es tan deficiente, anormal o mentalmente enfermo que le priva de intenciones racionales y juiciosas. Sólo es posible invocar el Derecho cuando se supone una intención […]
La demencia es una condición que, en términos generales, describe un amplio abanico de síntomas asociados con el deterioro de la memoria y otras habilidades del pensamiento, que disminuye la capacidad de una persona de realizar sus actividades cotidianas y las relaciones interpersonales. Se considera que la enfermedad de Alzheimer es responsable de un 60 […]
La crisis del sistema capitalista parece no tener contención si observamos de forma objetiva lo que ocurre en los principales centros hegemónicos, principalmente EE.UU., y el presunto remedio para sus males, el neoliberalismo, que se impuso a sangre y fuego, incrementando los males generados. Como expresión de la crisis global del capitalismo, vemos como los […]
Para Carl Marx, la superestructura define todos los órganos e instituciones de una sociedad, revestida de ciertas ideologías y políticas; definen el carácter de la misma, vinculada de forma directa con el de la infraestructura, que se establece como la base fundamental del Estado y quienes están bajo su control. La infraestructura pauta el desarrollo […]
Este es un país en el que predomina un sistema político, social y económico irracionalmente injusto, que nos lleva al abismo sin respuestas para impedir el sufrimiento de millones de personas, que pese a su laboriosidad, honradez y “buenas costumbres” vive una tragedia lastimosamente inenarrable. En esta media isla de héroes, heroínas, mártires… que se […]
Las conductas violentas son cada vez más comunes en la sociedad dominicana, lo que ha generado alarma como un problema de salud pública, si apreciamos los hechos y características de los mismos como son asalto-asesinato, masacre intrafamiliar, profanación de tumbas y violaciones sexuales. Estos comportamientos van desde el abuso de género, incluyendo a menores, hasta […]
Los Estados Unidos y algunos países europeos han apuesto en alerta a sus ciudadanos sobre los peligros que enfrentan al visitar a la República Dominicana, donde estiman hay una ola incontrolable de criminalidad.Esa alerta de los Estados Unidos mueve a reflexión, sobre la situación de peligro social en que viven los dominicanos y sus visitantes. […]
Si en algo está divorciada la práctica política de los sectores dominantes en nuestro país, es de la ética, que según Aristóteles, tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre al que se dirigen todas las actividades del ser humano: la felicidad; en tanto, la política lo hace de un conjunto social. Desde su […]
La espiral de violencia antisocial y de Estado continúa preocupando a los dominicanos, caracterizada por el incremento de los homicidios y asesinatos, impacta con crueldad sobre todo contra las mujeres. Investigaciones epidemiológicas, antropológicas, neurobiológicas y psiquiátricas han demostrado que la violencia es multifactorial, donde existe un predominio de las bases ambientales y genéticas. El reputado […]
El ejercicio de la política se ha hecho cada vez más difícil y complejo, por el predominio del pragmatismo y voluntarismo en el accionar de los partidos y sus élites dirigenciales, evadiendo así la discusión de temas esenciales que deben ser debatidos a profundidad, con sentido analítico y crítico. Por supuesto que esa conducta tiene […]
3 de 3 Es oportuno aclarar, que pese a las discrepancias respecto a la clasificación, no existe sólo el trastorno de personalidad antisocial o sociopática. Otras afecciones son valoradas en este orden. Así podemos citar la personalidad paranoide, afectiva, esquizoide, explosiva, obsesiva, histérica, asténica, agresiva, pasivo-agresiva, pasivo-dependiente, ansiosa y psiconeurótica. Para los fines de esta […]
(2 de 3) La definición y clasificación de la psicopatía ha devenido en lo que se conoce como trastorno de personalidad antisocial, y existe la tendencia de vincularla erróneamente sólo a la conducta criminal, recreada en el cine. No obstante, la psicopatía antisocial o sociopatía, tiene una constelación de rasgos emocionales e interpersonales, cuya definición […]
1 de 3La personalidad está esencialmente conformada por la suma algebraica de factores biológicos y sociales, es decir, por la interacción del temperamento, carácter e inteligencia, por demás, perceptibles. Se imbrican la morfología corporal en el aspecto estático, el temperamento en el dinámico y las condiciones neurofisiológicas que conforman su base y la de las […]
La violencia se incrementa en todo el planeta, y en particular en la sociedad dominicana, donde se ha multiplicado de forma inusitada, lo que debe ser estudiada a profundidad por los expertos y al Estado a reducirla, ya que afecta a todos, y mucho más a los sectores empobrecidos por la exclusión. La conducta violenta […]
Este es un país del Tercer Mundo muy particular, sus elecciones presidenciales, congresuales, municipales y distritales se engalanan siempre con candidatos millonarios o que aspiran a serlo. Cierto. Vivimos en una maravilla de país. Nos solazamos en absoluta paz y confraternidad, con pseudo-izquierdistas amancebados con capitalistas, que han decretado el cese de la lucha de […]