La Pepca
Tan frustratorios han sido los resultados de la persecución de la corrupción, que lo menos que necesita la instancia judicial que se encarga de esos asuntos es una reestructuración.
Tan frustratorios han sido los resultados de la persecución de la corrupción, que lo menos que necesita la instancia judicial que se encarga de esos asuntos es una reestructuración.
La investigación del incendio ocurrido el 17 de marzo de este año en que murieron 13 reclusos en el penal de La Victoria trilla el mismo camino del olvido que el escándalo del centro de comunicación que un mes antes había sido detectado en el recinto.
Muchas conjeturas ha generado el caso del hombre acusado de robar siete postes de luz y un transformador en Barahona. ¿Lo hacía con magia?
La radiografía de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) presentada por el Banco Central y el Ministerio de Industria y Comercio representa una valiosa herramienta para reglamentar las operaciones de ese sector.
El recurso de amparo elevado por padres y tutores de estudiantes contra los paros de docencia convocados por el gremio es una acción judicial que por sus implicaciones no puede ignorar. La sociedad ha pasado de las críticas a los tribunales para reclamar que se respete la ley sobre el derecho a la educación.
Los políticos que asumen el poder en América Latina lo hacen con grandes desafíos. Además de crisis económica, grandes desigualdades, corrupción y problemas de seguridad tienen, como el caso de México, la violencia como uno de sus principales retos.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se ha deslizado por la tangente con su defensa del infame fondo que reciben los legisladores para asistencia social.
Como nadie se ha dado por aludido, el silencio ha sido denso sobre las ratas que dijo Danilo Medina traicionaron y hay que echar del PLD.
En un momento en que han ocurrido varios asaltos, con su secuela de pánico, la Policía propina otro golpe al crimen organizado con la desarticulación de la banda “50-0”, que operaba en el Distrito Nacional y Santo Domingo Este, y se dedicaba al sicariato y al robo.
Su condena por un tribunal de Brasil a seis años de prisión por abuso sexual no solo es una mancha para su imagen personal y profesional, sino un aviso para los que creen que todo lo pueden. La actriz Thelma Fardin lo acusó de violarla cuando ella tenía 16 años de edad y él 45 durante una gira a Nicaragua para presentar la obra “Patito feo”.
En el debate sobre las reformas estructurales las distribuidoras de electricidad han vuelto sobre el tapete. Y no es para menos con las cuantiosas pérdidas que acumulan las Ede, a tal punto que han opacado los puntos luminosos del sector.
No baja la fuerte presión atmosférica, pero por lo menos se trata de un respiro la garantía de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) de que está preparada para brindar servicios durante la temporada ciclónica.
La caucásica Dominique Dupuy, la nueva canciller de Haití, se desempeñaba como embajadora ante la Unesco. ¿Dice algo?
En 1959, República Dominicana, bajo la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina, tenía uno de los ejércitos más numerosos y modernos de la región.
Con testimonios como el del dominicano José Uribe, de que le pagó para que lo ayudara en un caso, se estrecha más el cerco judicial en su contra. A diferencia de Donald Trump no puede alegar que el juicio que se le sigue por corrupción es político. A medida que ha avanzado el proceso su suerte se torna más incierta.
La reforma fiscal que defiende el Gobierno todavía no ha sido terminada, pero desde ya el presidente Luis Abinader avanzó que el proyecto contempla incrementar las recaudaciones para atender necesidades como las del sector salud.
Lo que ahora está por ver es si el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acatará la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, propuesta por Estados Unidos, para detener el genocidio en Gaza.
Al decir que la reforma constitucional no es prioritaria, el diputado Tobías Crespo puede ayudar a identificar lo prioritario en estos momentos. ¿O no?
El asesinato de tres policías, en venganza por la muerte de un pandillero, es un aviso que el Gobierno tiene que captar bien claro con relación al despliegue de tropas extranjeras para imponer el orden, la seguridad y la gobernabilidad.
Tras su designación en el cargo no se ha sentido mejoría alguna en el sistema de transporte. Sigue el mismo desorden, con el agravante de que en la mayoría de los casos las autoridades tienen su cuota de responsabilidad. Se irrespetan las áreas prohibidas y tal parece que la única preocupación de los agentes son las intersecciones.
Entre los muchos aspectos de interés en el proceso que transita el PLD ha llamado la atención la advertencia del líder de ese partido, Danilo Medina, de que se acabó la oposición “light”.