Opinión

Seguridad y justicia

Seguridad y justicia

Por: Hugo A. Ysalguez
dr.hugoysalguez@hotmail.com

 

Las reglas del Derecho, persiguen fundamentalmente, garantizar la seguridad y la justicia en la sociedad. Y cuando se registra la ausencia de ambos principios, el caos y la anarquía se generan por doquier, poniendo en peligro la estabilidad de cualquier gobierno.

En los regímenes políticos donde no se respetan las normas y la delincuencia desafía a la autoridad, se originan escenarios de ingobernabilidad que pueden dar al traste con la aparente paz y tranquilidad que se respira, y al parecer, nadie está percibiendo que en el país se está incubando una situación explosiva.

Cuando se observa que los últimos crímenes y delitos son cometidos por personas que han reincidido, la culpa recae sobre la justicia por la indulgencia de algunos jueces que aplican penas benignas o se inclinan por medidas de coerción que no son privativas de libertad.

Recientemente, un hombre mató a una persona cuando sólo tenía dos meses que había sido excarcelado. Otro imputado del caso de Paya-Baní, donde fueron acribilladas a balazos siete personas por el tráfico de drogas, volvió a delinquir por la misma infracción.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Mariano Germán Mejía, un hombre que dedicó 32 años de docencia a la UASD, y a quien se le reconoce rectitud y las condiciones para ocupar el cargo, tiene un gran reto.

El magistrado, quien también es el presidente del Consejo del Poder Judicial, posee en sus manos las herramientas para poner la casa en orden.

Coincidimos con el planteamiento de el magistrado Germán Mejía, en el sentido de que los jueces nunca deben de renunciar a la reflexión crítica, la claridad de propósitos y un trabajo encaminado hacia una administración de justicia, que tenga en el centro de su accionar cotidiano a la ciudadanía que reclama su servicio.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación