El Senado procura que el Gobierno impulse el almacenamiento a través de las hidroeléctricas el 50 por ciento de las aguas de lluvias, subterráneas y de las distintas cuencas hidrográficas del país.
El planteamiento se establece en una resolución del senador por Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, que precisa que de esa manera se podrán irrigar siete millones de tareas de tierra, se garantiza el suministro del líquido a millares de hogares y se amplía la capacidad de generación de energía
La iniciativa busca el consenso de las instituciones ligadas al sector agua del Estado, la cual fue discutida por la Comisión de Asuntos Energéticos del Senado con el director del Instituto de Recursos Hidráulicos ( Indrhi), Olgo Fernández y el autor de la pieza legislativa.
La iniciativa plantea sugerir al Poder Ejecutivo impulsar un Plan Quinquenal que permita almacenar vía las hidroeléctricas el 50% de las aguas de lluvias, subterráneas y de los ríos.
En la reunión se realizó en el Salón Felipe Parra Pagán, ubicado en el tercer nivel del Senado, la que encabezó el presidente de la comisión Juan Orlando Mercedes, José Rafael Vargas, Hanz Vieluf Cabrera, Antonio Cruz y Dionis Sánchez.
Los invitados fueron el autor de la resolución Sánchez Roa, quien es además vocero de los senadores peledeístas y el director del Indrhi.
Fernández, director de Indrhi, respaldó la resolución, y consideró que es imperiosa la necesidad de ejecutar ese tipo de Plan.
Adujo que hay que identificar las fuentes para invertir seis mil millones de pesos en los cinco componentes que implican la construcción de presas grandes y pequeñas, entre estos agua potable, irrigación, energía limpia, crianza de peces y control de inundaciones.
Agregó el funcionario que un sexto componente que se podría agregar es el de turismo acuático.
El director del Indri anotó que en un plazo de 20 años se debe contemplar la construcción de dos presas grandes y diez pequeñas en diferentes cuencas hidrográficas del país.
Planteó que para ello se debe contemplar una inversión de unos seis mil millones de pesos y que debe ser una cosa no solamente del gobierno, sino de toda la nación, apoyado por todos los sectores de la sociedad, tal y como se ha hecho con la educación en el país.
Sánchez Rosa plantea en la Resolución, que el director del Indri entiende que es imperiosa la necesidad de invertir recursos para la construcción de la presa de Boca de los Ríos en la Línea Noroeste, Amina, la de Palma Zola en Las Matas de Farfán, Madrigal en el Río Haina y otras.
Olgo se ofreció para presentar a modo de conferencia en el hemiciclo a los senadores, todo lo que implica el sector agua potable a fin de sensibilizar a los legisladores y con ello a toda la sociedad sobre la importancia que recierte dedicarle tiempo e inversión al tema.
La resolución de Adriano Sánchez Roa contempla en uno de sus considerandos que “de manera creciente la República Dominicana viene sufriendo períodos extendidos de sequías, a tal extremo que entre los meses de diciembre del 2014 y junio de este año 2015, se verificó en el país la más prolongada de los últimos 40 años”.
En otros precisa que “observados los estragos crónicos de esta sequía, en cuanto a los graves daños en la producción de alimentos de origen agrícola, muertes de animales, gastos excesivos y poco rentables, como la inyección de hierro y otros medicamentos para salvar especies pecuarias, todo lo cual dejaron pérdidas multimillonarias en la zona Sur: Peravia, región Enriquillo (Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales) y la región El Valle (Elías Piَña, San Juan y Azua), como también ocurrió en el Noroeste del país, ahondando la pobreza en millares de familias”
También se indica que; esa ausencia de almacenamiento de las aguas que brotan de la tierra y caen en el país, ha afectado el suministro de agua potable y ha reducido la producción de energía eléctrica a partir del agua.