Opinión

SUFRAGIO

SUFRAGIO

POR: Eddy Olivares Ortega
ej.olivares@hotmail.com

 

Voto electrónico e internet

 

El largo camino hacia el voto electrónico se empezó a recorrer en el año 1955, cuando el escritor estadounidense Isaac Asimov, en su conocido cuento de ciencia ficción «Sufragio universal», idealizó la celebración de un proceso electoral, en el año 2008, en el que el presidente y los representantes de los Estados Unidos son elegidos a través de una supercomputadora Multivac, diseñada para seleccionar de entre todos los demás ciudadanos, como único elector, un votante perfecto, capaz de elegir para gobernara los mejores candidatos de la nación.

Poco tiempo después, en la década de 1960, se dio inicio al voto electrónico, mediante un sistema, todavía vigente, en el que los electores perforan las tarjetas paravotar por sus candidatos preferidos, que luego son tabuladas en las computadoras o introducidas en las urnas.

Más adelante, en la década de 1970, se introdujo el sistema de escáner óptico en el que los electores reciben las tarjetas con los nombres de los candidatos y marcan en un rectángulo, un círculo o una flecha, el de su preferencia. Después de votar, los electores introducen las tarjetas directamente en un aparato que tabula los resultados o en urnas que luego son trasladadas a un centro de tabulación.

Sin embargo, el gran salto de la tecnología electoral se produjo a finales de la década de 1990, con la implementación de los sistemas de Registro Electrónico Directo (RED), con gran éxito en países como Bélgica, Venezuela, Brasil y la India, debido a que permite al elector votar directamente por el candidato de su preferencia con tan solo presionar en una pantalla táctil los botones correspondientes. Para garantizar su seguridad, la información sobre la votación se almacena en el disco duro de la computadora, en un disquete, un disco compacto o una tarjeta inteligente.

En ese sentido, el sistema venezolano le genera a cada elector un comprobante de su voto para ser depositado en una urna. En cambio, en el de Bélgica se le entrega una tarjeta inteligente que también deposita en una urna como prueba de su voto.

Comprobado el funcionamiento de los anteriores sistemas de voto electrónico, en este momento la tecnología electoral se enfrenta al gran desafío de brindar a los electores una comodidad nunca imaginada para ejercer el sufragio: el voto por internet.

La Enciclopedia Electoral ACE distingue tres posibles formas de votación por internet, que son: 1) En los lugares de votación, con máquinas controladas por los oficiales electorales; 2) En los quioscos,con máquinas para clientes distribuidas en lugares públicos, con vigilancia de oficiales electorales; y, 3) Remotamente, en lugares donde ni las máquinas ni el entorno físico están bajo el control de oficiales electorales, como podría ser en casas, lugaresde trabajo o terminales públicas con internet.

Debido a los incorregibles riesgos que representa el voto por internet, únicamente se está utilizando en el Estado de Geneva de Suiza. Pero, se estima que aproximadamente en una década podría llegar ser lo suficientemente seguro como para sustituir los actuales métodos de votación.

Mientras tanto, en nuestro país, descartado para las elecciones del 2016, esperamos que no hayan excusas para implementarel voto electrónico en las del 2020.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación