UBI RIVAS
ubirivas30@gmail.com
El 16 de agosto Luis Rodolfo Abinader Corona asumirá el solio presidencial por el PRM, por 2,154,411 votos de sus paisanos, el mío 2,154,412, constituyéndose el primer gobernante descendiente medio árabe que presidirá el país, siendo el primero de pura cepa Jacobo Majluta Azar por 43 días de transición, luego del trágico suicidio del presidente Antonio Guzmán.
Luis Abinader asume el poder con la más tupida maraña de inconvenientes, superior a la asumida por el presidente Joaquín Balaguer el primero de julio de 1966 porque la OEA pagaba la nómina estatal y el país transitaba la colonial economía de plantación, con débiles atisbos industriales, sin zonas francas, turismo ni remesas.
Desde agosto 16, el presidente Luis Abinader inicia un rudo y empedrado trayecto, con la economía postrada efecto de la pandemia covid-19 que ha matado 864 personas, infectando más de 42 mil, con 21 mil recuperados, a julio once, fecha escribo esta entrega a El Nacional.
Economía que por irresponsabilidad pasible de juicio político al presidente Danilo Medina y su equipo económico, sin excluir al gobernador del Banco Central, subió deuda externa a US$38 mil millones que compromete el 47% del PIB, más 30% mastodóntica nómina pública, resta 23% inversiones obras públicas.
Claro que el presidente Abinader estará compelido procurar recursos económicos vía endeudamientos, pero no todo, sino una parte, porque la otra mayor, podría obtenerla anulando las vagabunderías corruptas de cofrecito y barrilito congresual, eliminando todos los privilegios congresionales, inclusive reduciendo sueldos a RD$100 mil a congresistas, disponiendo que ningún funcionario del Estado podrá percibir sueldo superior del presidente, que será de RD$600 mil, y esos recursos aplicarlos a matrículas alumnos tanda extendida, y dotar computadoras alumnado y docentes, estructurando educación virtual.
Convocar subasta vender todos los vehículos del Estado usados por funcionarios, pagando una cuota razonable por uso vehículos propios de éstos, y todos esos recursos enfocarlos a asistencia social de la Presidencia, bono luz, bono hogar, bono gas, RD$8 mil por hogar.
Crear reglamento ley 4314 del 22 de octubre de 1955, que otorga al Banco Agrícola depósitos alquileres inmuebles, y esos recursos aplicarlos a visitas sorpresas, cambiando el nombre por Programa Incentivo Económico (PIE), sin endeudamientos, conforme fue 40% recursos visitas sorpresas, ordenando una auditoría del programa, extensivo a Mipymes e Infotep.
Ordenar un exhaustivo inventario nómina estatal, determinando los empleos esenciales y los no esenciales asistirlos en las condiciones actuales de suspensiones de trabajos del sector privado por flagelo pandemia, y esos recursos destinarlos a obras sociales, concluir Santo Domingo Savio, eliminar cientos de cañadas putrefactas que saturan los afluentes del GSD, Santiago, La Vega, SPM, SFM y Moca.
Conforme ilustro, el presidente Abinader puede obtener considerables recursos económicos al iniciar su administración constitucional, esquivando considerablemente el proditorio derricadero endeudador criminal y pasible de juicio político, del presidente Danilo Medina, dotados excesos testosteronas, como demostraron tener los presidentes Joaquín Balaguer y Antonio Guzmán (Mano de piedra).
Conceder contrato empresa reciclar desperdicios sólidos y transformarlos en riquezas, eliminando para siempre los vertederos de Duquesa, Rafey y adyacentes a resort en Playa Dorada, Puerto Plata, y otros polos turísticos.
Declarar utilidad pública compensatoria cerrados hoteles Santo Domingo e Hispaniola, habilitarlos ipso facto hospitales asistir pacientes covid-19, solicitando a China, país originó y diseminó pandemia, dotarlos de equipos médicos avanzados.
Crear un joint Venture transporte público GSD y Santiago con autobuses pequeños y grandes, eliminando 40 mil chatarras y “conchos” agravan caos tránsito dos grandes urbes, y choferes alternarlos en nueva flota, sometiendo a examen kamikazes conductores de “voladoras”.
Corrupción
Designar Procuradora General de la República a la magistrada Miriam Germán Brito. Doctor Ramón Antonio Veras, director Pepca. Doctor Rafael Luciano Pichardo presidente Cámara de Cuentas. Consultor Jurídico Presidencia, doctor Emmanuel Esquea Guerrero.
Sin alegatos cacería brujas, sino de corruptos, investigar casos Odebrecht y construcción Punta Catalina, cotizada inicios US$1,400 millones y culminando en US$3,400 millones, sin inaugurar.
Depurar servicio exterior (Cancillería), reduciendo embajadas, transformando muchas en concurrentes, reducir nómina, verificando personal superlativo de hasta cuatro ministros consejeros y tres agregados culturales en una sola embajada, de los cuales solo asiste uno y otros tres cobran aquí.
Enfocar esos ahorros procurando empleos calificados a clase media en diáspora, porque sus aspiraciones las cubrían en posiciones públicas allegados al presidente Medina y las empresas que creó la cúpula gubernativa en competencia con el Conep, inclusive asqueante nepotismo y amantes de funcionarios.
Cuando Benigno Aquino III asumió el poder en Filipinas el primero de junio de 2010, aventó un vozarrón que repercutió como un eco en el país de las siete mil islas: “Sin corrupción no hay pobreza”.
En 1979 falleció Corina del Parral, esposa del cinco veces presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra, al caerse de un autobús donde se desplazaba, porque los esposos Velasco Parral no disponían de un automóvil.
Cuando el presidente Francisco Gregorio Billini renunció la presidencia, acudió a usureros para comer.
“Servir al partido para servir al pueblo”, sentenció el impoluto expresidente Juan Bosch, que su discipulado trocó: “Servir al partido para servirnos nosotros”.
Uno de los grandes culpables de su derrota electoral, y anhelada salida del poder, expresada por 2,154,412 dominicanos.
¡No se apichone comenzando, presidente Abinader!