La Superintendencia de Bancos garantizó este miércoles el pago a los ahorrantes y depositantes del intervenido Banco Peravia, con la existencia de una reserva de un fondo de contingencia.
Luis Armando Asunción a través del gerente de comunicaciones periodista Domingo Páez, dijo que la Autoridad Monetaria cuenta con una reserva para responderle a los ahorrantes y depositantes.
“No hay peligro, se responderá conforme a lo que establece la Ley Monetaria y Financiera”, precisó Páez.
Dijo que trabajan para establecer si los ejecutivos del banco se prestaban para el lavado de dinero y que de comprobarse esa situación irán a los tribunales porque la Autoridad Monetaria procederá en consecuencia.
El banco tenía 7 mil 274 ahorrantes y depositantes y que la mayoría de sus ahorros no llegaban a 500 mil pesos, mientras que los que poseen certificados son pocos. Una gran parte de los ahorrantes eran venezolanos y norteamericanos.
Altos intereses
Al ser preguntado sobre los altos intereses que ofertaba el banco de un 14 por ciento anual a los ahorrantes, contrario a la tasa de interés normal ofertada por otras entidades bancarias que oscilaba entre un 5 a 7 por ciento, dijo que el Banco Peravia realizaba eso con el fin de retener el depositantes y que ambos corrían riesgo.
Al ser preguntado en qué falló la Superintendencia de Bancos que no detectó lo que pasaba en el Banco Peravia, dijo que cuando un banco entra en problema lo primero es ayudarlo a resolverlo en el propio banco.
“La asistencia a los bancos es normal, eso forma parte de la cultura bancaria, el sistema no gana con cierre de bancos”, precisó.
Indicó que el cierre de una entidad bancaria se dispone cunado el banco demuestra que no tiene capacidad para resolver el problema.
Informó que no se ha establecido el monto del dinero involucrado en la situación y que se determinará cuando concluya el trabajo de inspección de los auditores de la Superintendencia de Bancos.
“Todo lo que se ha hecho se hace en coordinación con la Autoridad Monetaria”.
Explicó que la Junta Monetaria ni la Superintendencia de Bancos propician cierre de entidades bancarias sino que en principio intentan resolver el problema.
“La disolución de una entidad bancaria ocurre cuando se producen situaciones causales, se trató de que el Banco Peravia superara la situación”, dijo Asunción.