Opinión

Surrealismo, existencialismo y poesía

Surrealismo, existencialismo y poesía

Las coincidencias entre el surrealismo y el existencialismo, se manifiestan en la influencia que ambas corrientes de pensamiento ejercen en la poesía.   Louis Aragón, con genio típicamente surrealista, habla sobre la esencia: “la esencia de las cosas no está de ningún modo ligada a su realidad. Existen otras referencias además de lo real que el espíritu puede coger y que también son principales como el azar, la ilusión, lo fantástico, el sueño. Estas diversas especies están reunidas y conciliadas en un género: la surrealidad.”

 Veamos dos conceptos: esencia surreal y existencia surreal.

El surrealismo se basa en el inconsciente individual freudiano, pero también puede ser influido por el inconsciente colectivo de Jung. Es posible, entonces, extender dichas influencias al existencialismo y, por lo tanto, a prácticamente toda actividad humana. Esto nos lleva a introducir el concepto de Esencia Surreal.

La Esencia Surreal es la posibilidad de relacionar realidades distantes entre sí mediante métodos surrealistas. Para esto debe recordarse, una vez más, la acepción de esencia como la conciben los existencialistas. Por ejemplo, cuando Bretón, en su  poema “La Unión Libre” decía: ‘Mi mujer con cabellos de fuego de leña”, ni la realidad mujer  ni la realidad fuego de leña existían juntas, sin embargo, gracias a su genio poético, y siguiendo fielmente el método surrealista de relacionar realidades distantes entre sí, Bretón creó una nueva realidad, si bien una realidad abstracta, formal.

A esa esencia de todo lo que es, y de todo lo que existe, y que es pasible  de ser creada por el surrealismo, el autor la llama Esencia Surreal. Naturalmente, si se aplicase tal razonamiento a otras actividades, se puede hablar de casi infinitas combinaciones de esencias.

Existencia Surreal es el nombre que recibe la obra que se creó siguiendo el método surrealista. Implica, por parte del autor, tener conciencia plena de lo que está haciendo. Por tanto, la existencia surreal sólo es posible si  el autor deliberadamente la crea. De nuevo, dicho término puede ser aplicado a casi cualquier actividad humana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación