Durante años los teléfonos públicos fueron una estampa común en ciudades alrededor del mundo, brindando la facilidad de la comunicación a cambio de algunas monedas. Al día de hoy, con tantos smartphones y phablets en existencia, son más un estorbo que otra cosa, algo que afea el entorno y cuya utilidad es en ocasiones inexistente.
Lo que ha pasado con los teléfonos públicos es simple evolución. Las comunicaciones personales han cambiado al grado de que una parte importante de la población conectada prefiere enviar un mensaje de texto por chat antes que hacer una tradicional llamada. En esa misma medida prefieren consultar su mapa digital antes que llamar pidiendo direcciones.
Todo esto ha dado como resultado que la gente busque de manera activa conexiones WiFi en vez de teléfonos públicos. La ciudad de Nueva York es una de tantas que ha notado la tendencia y ahora se propone sustituir más de 7,500 de estos aparatos a lo largo de sus cinco condados por unas estructuras llamadas LinkNYC, diseñadas para ofrecer conexiones a varios niveles.
Lo más notable de LinkNYC es acceso gratuito WiFi de alta calidad y velocidad, así como un browser para navegar y tener acceso a servicios de la ciudad. Cada quiosco de estos, de diseño compacto, ofrece estación de carga mediante puerto USB y la facilidad de hacer llamadas gratis a todo Estados Unidos, con la posibilidad de usar audífonos particulares para privacidad. Botón de emergencia 911 también está disponible.
Todos los servicios de LinkNYC son gratis, y eso ocurre por otro fenómeno de estos tiempos: servicios a cambio de publicidad. En este caso la idea hace sentido porque la ciudad ofrece una amplia plataforma para anunciar bienes y servicios diseñados para asistir a residentes y visitantes. Lo mejor es que la ciudad como tal genera ingresos extras que pueden repartirse en mejoras, mantenimiento y nuevas infraestructuras.
El plan de reemplazo de teléfonos públicos en la ciudad de Nueva York contempla 12 años. Para junio se planea instalar 500 de estos Links. Por el momento, al estar en fase beta, LinkNYC solo funciona con dispositivos Apple con tecnología Hotspot 2.0.
¿Veremos algo así en Santo Domingo algún día? Para fines de turismo y para conectar aún más con la población valdría la pena estudiar la posibilidad. Eso sí, su funcionamiento requerirá estricto mantenimiento y una posible reorganización y mejora digital de servicios públicos.