Reportajes

Teniente Amado dejó lugar seguro por luchar en 1961

Teniente Amado dejó lugar seguro por luchar en 1961

El teniente Amado García Guerrero fue una pieza fundamental para que el país pudiera decapitar la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, debido a que gracias a su condición de miembro del Cuerpo de Ayudantes Militares del tirano, pudo comunicar el momento y las condiciones en que el sátrapa saldría la noche del 30 de mayo de 1961 hacia San Cristóbal, solo acompañado de su chofer, el capitán Zacarías de la Cruz.

No obstante, luego de dar la información crucial, el oficial se integró a las acciones armadas en la autopista, constituyendo  uno de los mayores  ejemplos militares de  patriotismo, dijo el licenciado Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, durante el acto de recordación de su sacrificio, en la casa número 55 de la avenida San Martín, tras ser descubierto por los “calieses” del Servicio de Inteligencia Militar  (SIM).

Lo que la gente no sabe, dijo Balcácer, es que García Guerrero estaba en un refugio seguro en una casa campestre en la zona entonces suburbana de Alma Rosa, próximo a Villa Faro pero que  quiso estar en el centro de los acontecimientos y decidió su traslado  voluntario a la casa de una tía en la avenida San Martín, donde fue delatado y encontrado por las huestes del Servicio de Inteligencia Militar.

La revelación sobre las circunstancias que dieron como resultado la muerte del oficial del Ejército que informó a los conjurados la salida a San Cristóbal del dictador y que participó  en los hechos sangrientos de la autopista 30 de Mayo.

La ofrenda en homenaje a ese oficial se hizo con motivo del 52 aniversario de su muerte en combate con los hombres del Servicio de Inteligencia Militar que lo detectaron, luego de haber participado  dos días antes en los hechos de la avenida 30 de Mayo.

Ángel Sánchez, de la familia que le ofreció protección a García Guerrero en Alma Rosa, dijo que el oficial  tenía toda la seguridad que necesitaba en una casa campestre, en medio de un ambiente sin muchas casas ni urbanización.

“Pero el teniente  decidió trasladarse de Alma Rosa a  una de las calles más transitadas del Santo Domingo de entonces, la avenida San Martín” dijo.

Fue la  delación de un vecino la que  ofreció  la ubicación del teniente Amado, quien enfrentó a tiros a los “calieses”, matando a dos de ellos e hiriendo a otros” cuando se presentaron en su búsqueda y  rodearon la vivienda.

Cine  narrará la  vida del teniente Amado

El jueves 1 de agosto es la fecha fijada para presentar a las juventudes dominicanas la vida y el ejemplo del teniente Amado García Guerrero, desde las pantallas de cine.

La película, un proyecto impulsado desde su guión y su producción por Luis Eduardo Lora (Huchi) para poner en valor, frente a las presentes generaciones, el ejemplo que constituye la carrera militar del oficial  que era miembro del Cuerpo de Ayudantes Militares del dictador Rafael Leonidas Trujillo.

En torno a El Teniente Amado se ha desarrollado una campaña de divulgación de la vida del oficial y de su rol fundamental en la muerte de Trujillo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación