Sin categoría Actualidad

Trabajos Zona Colonial con 2 años de retraso

Trabajos Zona Colonial con 2  años de retraso

????????????????????????????????????

Hace más de dos años que los trabajos de remozamiento de la Zona Colonial, que buscan fomentar el turismo, debieron ser concluidos y entregados, pero todavía no hay fecha para que esto ocurra

Esto a pesar de que la viceministra de Turismo y coordinadora general del Programa de Fomento al Turismo de Ciudad Colonial, arquitecta Maribel Villalona, ha señalado varias fechas en las que los trabajos serían concluidos.
En mayo del 2014 la funcionaria informó que la obra sería entregada en septiembre de ese mismo año. Pero nada ocurrió.

Lo mismo anunció en marzo del 2015, cuando prometió que el 30 de junio de ese año los trabajos serían concluidos.
El proyecto de reestructuración de la Zona Colonial inició en noviembre de 2013, con un préstamo de US$30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$1.2 millones de contrapartida del Estado dominicano.

El financiamiento del BID contempla un programa de remozamiento de infraestructuras con 42 obras que contemplan espacios públicos, calles, fachadas de viviendas y edificios

La finalidad es recobrar la vida al entorno de la Zona Colonial, a fin de relazarla y convertirla en un gran atractivo turístico.

Este martes, empleados de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y de la compañía de Ingenieros Constructores y Construcciones Ambientales (ECLA) trabajaban en la instalación de los transformadores, una obra complementaria al soterrado de las redes eléctricas de la zona.

También, obreros con identificaciones del BID y del Ministerio de Turismo trabajaban en el retiro de tubos de hierro que sirven de protección a los peatones en la calles Isabel La Católica y Arzobispo Meriño.
Igualmente, en el retiro y la colocación de nuevas lozas y habilitación de desagües en un área de la Fortaleza Ozama.
En tnato, son notorios los hundimientos de adoquines en la calle Meriño con Arzobispo Nouel.

El proyecto, que dirigela arquitecta Maribel Villalona, incluye la mejora integral de las calles de la Zona Colonial, soterrar los cables de los servicios eléctrico y telefónico, nivelar el pavimento y corregir las anomalías en el drenaje pluvial, la iluminación y la vegetación.

Incluye también un Plan de Movilidad Sostenible, que establecerá un control vehicular, ciclo vías, estación de transporte multimodal, aparcamientos en superficie y señalización vial.
Además, la restauración de las fachadas de los edificios y la modernización de los museos de las Casas Reales, Las Atarazanas Reales y el Alcázar de Colón.

Igualmente, la modificación del tamaño de algunas de las calles para convertirlas en lo que se llama una zona 30, que es un área de circulación vehicular más lenta, al igual que cambiar las aceras para que la gente camine con mayor libertad y el drenaje de las aguas a un drenaje central.
En algunas aceras también se han a colocado piedras coralinas, como parte de los cambios en el entorno de la zona.
Segunda etapa
En una segunda fase, aunque los recursos no están identificados, se planea arreglar las calles Las Mercedes, Arzobispo Noel, Padre Billini y otras, desde la Isabela Católica hasta la Avenida Duarte, según ha dicho la arquitecta Villalona, responsable de los trabajos.

Parte del proyecto de remozamiento contempla la instalación de unas mil cámaras, que estaràn conectadas con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (9-1-1), que en una primera etapa se proyecta instalar unas 200 cámaras.

Un Apunte

Sin fecha de finalizar
En mayo del 2014 la funcionaria informó que la obra sería entregada en septiembre de ese mismo año, pero nada ocurrió. Lo mismo anunció en marzo del 2015, cuando prometió que el 30 de junio de ese año los trabajos serían concluidos. El proyecto de reestructuración de la Zona Colonial inició en noviembre de 2013, con un préstamo de US$ 30 millones delBID.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación