El caos en el tránsito de pasajeros en el Gran Santo Domingo y Santiago, sólo se solucionaría con la participación a corto y medio plazo, de la banca, industrias, comercios, turismo y demás sectores productivos, con educación a los choferes e introduciendo unidades de transporte masivo.
Las sugerencias la expusieron técnicos nacionales e internacionales en el “1er. Seminario Ordenamiento Transporte Terrestre RD”, que organizó la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), con el fin de buscar soluciones para mejorar y eliminar el desorden en el transporte en calles, avenidas y autopistas del país.
Sugirieron la puesta en operación de autobuses en el transporte público de pasajeros, porque viajarían 50 personas que sacaría por cada uno de las vías 50 carros del concho y de particulares.
Los participantes en el seminario fueron la española María Paz Conde Víctores con el tema “Retos y soluciones de mejora”; el brasileño Ayrton Do Amaral quien disertó “Movilidad Inteligente”; el francés Gilles Henge-Grandpierd expuso el tema “Desarrollo integrado del transporte urbano”, y el diputado Tobías Crespo detalló el “Marco Jurídico del tránsito, transporte, movilidad y seguridad vial de RD”.
Urgieron por que se ponga en circulación un sistema de transporte masivo, ágil, cómodo y seguro que excluya el incremento de vehículos particulares, ante la inoperancia del actual sistema de transporte.
Los expertos plantearon la modernización del transporte de pasajeros con nuevas unidades, que sustituya los carros por autobuses y se impulse el desarrollo del transporte público y privado de pasajeros.
Estimaron que las autoridades del transporte deben asumir ejecutorias del Gobierno, por ser un problema nacional y tomar acciones que contribuyan a impulsar ese servicio sin traumas para los usuarios.
La actividad se desarrolló en un hotel de esta capital con la asistencia de 300 participantes, transportistas, funcionarios, empresarios, profesionales, entre otros.
Antonio Marte, presidente de Conatra, dijo que la actividad busca provocar de manera pacífica y ordenada los cambios sustanciales que amerita el sector transporte.
Agregó que el seminario reviste gran significación por lo promovieron los propios actores que viven la odisea para brindar un servicio de transporte a más de dos millones 700 mil usuarios que se desplazan diario en unidades obsoletas con más de 20 años de vida útil.
Los técnicos en sistema vial advierten que “si no se aplican los correctivos para viabilizar el tránsito en el Gran Santo Domingo, la ciudad podría colapsar, porque son cientos de vehículos que se introducen diario al sistema, sin sacar las chatarras, y operan en los mismos corredores desde hace 50 años”.
Marte dijo que el Gobierno ha hecho grandes aportes al poner a funcionar el Metro y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), “pero esos sistemas se han quedado cortos”.