El presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, afirmó anoche que tras alcanzar el organismo electoral el estándar de calidad de la Organización de Estados Americanos (OEA) ISO Internacional, ahora el gran reto es desarrollar con éxito la jornada del proceso de cedulación nacional a iniciarse en los próximos días.
Rosario Márquez manifestó que se entregarán a siete millones de dominicanos su nueva cédula, tanto en el país como en el exterior, y que en ese proceso el personal de la JCE pondrá de manifiesto su eficiencia, entrega y dedicación para brindar un servicio de calidad, al convertirse con el ISO en el primer órgano electoral que recibe la certificación en Sistema de Gestión de Calidad Electoral.
La JCE está inmersa en un proceso de rectificación de datos biométricos hasta el 21 de abril. Afirmó que a partir de las elecciones celebradas en el año 2008, la nación dominicana ha sido testigo de un significativo avance en lo que respecta a los proceso electorales mediante la adopción de nuevos procedimientos, la incorporación de nuevas tecnologías y el seguimiento permanente a la actuación de los involucrados, lo que es el estandarte de las autoridades comicial.
El presidente de la JCE habló durante un acto en el salón multiuso de la institución para reconocer al personal que logró la certificación ISO y resaltó que todas estas actividades fueron desarrolladas por un equipo de expertos de la OEA en materia de gestión de calidad que asesoraron a la Junta.
“El hecho de haber recibido estas certificaciones, se debe a la selección y dedicación del personal involucrado y a las jornadas de entrenamiento, mecanismos de seguimiento y el compromiso asumido por todos y con la norma ISO/TS 17582”, dijo en su discurso Rosario.
“Como parte de la estrategia propuesta por las autoridades de la Junta en el plan formulado en el año 2010, y que comprende hasta el 2016, aprobamos como visión ser una institución modelo de servicio público con prestigio nacional e internacional, con gran sentido de la responsabilidad social, que de manera eficiente haga uso de la tecnología de vanguardia y de los recursos humanos, con el principal objetivo de organizar procesos electorales con equidad, de forma transparente”, dijo.