A 12 años de la muerte física del expresidente Joaquín Balaguer y a pesar de las críticas a su figura, su accionar político es emulado por sus principales adversarios. Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD) que le combatieron en varios frentes durante sus 22 años de gobierno, lo proclamaron por resolución del Congreso Nacional como Padre de la Democracia.
Murió con la satisfacción de haber facilitado llegar al poder a esos dos rivales políticos que hoy le “veneran” y le citan como referencia de cómo se debe gobernar.
Balaguer, tildado de “dictador” por su Gobierno de los 12 años (1966-1978) caracterizado por la represión y un modelo de desarrollo de la infraestructura con la construcción de escuelas, hospitales, viviendas, presas, canales de riego y reparto de tierra entre los campesinos, mantuvo su política desarrollista en los siguientes 10 años que gobernó, pero eliminó la represión y la mordaza de las tres administraciones pasadas.
Ese cambio de actitud, amparado en la justificación de que el hombre es él y su circunstancia, parece que ha sido bien valorada por población al punto de que 12 años después de su muerte, las encuestas lo colocan como el presidente y político mejor valorado.
Los repartos de fundas, entregas de sobrecitos con dinero, reparto de viviendas a los pobres y la conquista de opositores por medio de designación en la administración pública y otras canonjías, son métodos que utilizó para mantenerse en el poder que le fueron criticados y que hoy sus adversarios reivindican.
Misa hoy
Los dirigentes del PRSC, encabezados por su presidente, Federico Antún Batlle, celebraron hoy una misa en la Iglesia La Paz en recordación de cumplirse hoy 12 años de la muerte de Balaguer, quien nación en el 1 de septiembre del 1906 y murió en el 14 de julio 2002.
Entre los presentes a la misa, oficiada por el párraco Javier Armendary, figuran antiguos colaboradores como Rafael Bello Andino, Aníbal Páez, Rafael Pérez Bello, el secretario general, Ramón Rogelio Genao, el secretario de organización, Miguel Bogaert, el primer vicepresidente Lois Bogaert, y Dionicio Santana, entre otros.
UN APUNTE
Préstamos
Las administraciones de Joaquín Balaguer se basaron en desarrollar el país con recursos internos por entender que los préstamos limitan la soberanía.