Los más de 1.9 millones de estudiantes que asisten a las escuelas públicas reciben docencia en aulas más confortables y con estructuras antisísmicas que no existían en años anteriores, que las hacen más seguras.
El Gobierno ha reparado más de 8 mil nuevas aulas para que tengan el confort y la seguridad necesaria que requieren los nuevos tiempos, a lo que se suman más de 13 mil nuevas aulas construidas, lo que supera las 21 mil aulas modernas y seguras en los últimos tres años.
“Los centros educativos que se construyen ahora también tienen acceso para personas con discapacidad en el primer nivel, aunque lo ideal fuera que tuvieran rampas de acceso al segundo y tercer nivel”, sostuvo Rodolfo Guzmán Lara, director de la Unidad de Fiscalización del Programa Nacional de Infraestructura Escolar, del Ministerio de Educación (Minerd).
Afirmó que ahora se está cumpliendo con las especificaciones. “De hecho hay baños para personas con discapacidad motoras en todas las escuelas nuevas que se están construyendo dentro del programa de Edificaciones Escolares, con el tamaño para entrar en sillas de rueda”.
“Las escuelas de ahora son confortables, funcionales y seguras. Funcionales porque tienen las áreas necesarias; confortables porque tienen mayor iluminación, ventilación y calidad del aire, y seguras porque cumplen con las normas antisísmicas que establecen las regulaciones internacionales que controlan las edificaciones”, explicó.
Hasta el 30 de septiembre se habían sorteados 23 mil aulas nuevas de las cuales se habían terminados 12,406 aulas y las otras están en ejecución.