Actualidad

Ven partidos imponen candidatos a militancia

Ven partidos imponen candidatos a militancia

Los partidos mayoritarios apelaron a la disciplina interna para castrar la libertad de la mayoría de la militancia a escoger el candidato que entienden mejor les representa en las elecciones del próximo 15 de mayo.

Analistas políticos entienden que la imposición por parte de la cúpula de los partidos de determinados candidatos y acuerdos al margen de la opinión de sus bases, prevaleció en la conformación de la boleta electoral de la mayoría de las organizaciones.  Con esta acción, las cúpulas de los partidos han convertido a su militancia en los principales cuestionadores de sus candidatos, aunque esto no lo pueda expresar públicamente.

Esa imposición provoca apatía en la militancia para incorporarse en las actividades proselitistas de su partido.
El esquema de escoger las candidaturas mediante encuestas, sondeos y otros medios, eliminando la celebración de primarias para que los militantes escojan libremente sus candidatos, se debe a la ausencia de reglas claras, la falta de una Ley de Partidos Políticos y de Garantía Electoral.

CONEP

El Consejo Nacional de la Empresa Privadas (Conep) y otros organismos de la sociedad civil han reclamado la aprobación de una Ley de Partidos que evite que la voluntad de su militancia sea secuestrada por sus cúpulas.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) Roberto Rosario, ha sometido en tres oportunidades la Ley de Partidos, que legisladores han engavetado.

La iniciativa sometida por Rosario fue consensuada en más de un 90 por ciento por los partidos, pero no honraron su compromiso y comenzaron a cuestionar los aspectos que ellos mismos respaldaron.
La oposición acusa al gobierno de boicotear la aprobación de la referida iniciativa para tener manos sueltas en el uso de los recursos del Estado en favor de sus candidatos.

En el Congreso cursan más de cinco versiones de leyes sobre partidos, porque cada uno pretende hacerse un traje a la medida de sus intereses.
Los partidos mayoritarios han gobernado el país y han tenido la oportunidad de aprobar una ley que consolide la democracia, pero el respeto a la voluntad de sus militantes sólo es un simple recurso de campaña que difiere cuando se está en el poder.

Desafío

Dirigentes de las organizaciones mayoritarias se han rebelado y preferido dejar el trabajo y militancia de toda una vida a aceptar imposiciones que traicionan su forma de pensar.

La disciplina, ha sido siempre una arma a la que apelan las cúpulas de los partidos para que sus militancias acepten decisiones que van contra sus principios.

UN APUNTE

La reelección abrió la puerta

La reforma constitucional que reestableció la reelección para permitir que el presidente Danilo Medina opte por otro período que conllevó la repostulación de los senadores y diputados del PLD, fue la puerta que abrió a las cúpulas imponer los candidatos de su preferencia.