Actualidad Noticias importante Portada

Ven PRSC debilita PLD con salida de Bloque

Ven PRSC debilita PLD con salida de Bloque

El Bloque Progresista se debilita con la salida del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el aliado que mayor cantidad de votos aporta al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La contribución del PRSC fue fundamental para que el PLD ganara las elecciones de 2012 y las congresuales y municipales de 2010. De acuerdo con los reportes reformistas, sus votos fueron la diferencia para que el PLD se alzara con 20 senadurías y más de 30 alcaldías.

En las elecciones presidenciales del 2012 el PLD obtuvo una votación de un millón 711 mil 737 votos para un 37%, el PRD un millón 911 mil 341 votos para un 42% y el PRSC 266 mil 461 votos, para un 5.87%.. El presidente Danilo Medina ganó las elecciones con un 51.21% y el PRD postulando al ingeniero Hipólito Mejía, el 46.95.

El PLD ha descendido en votos en las últimas elecciones en más de 10 por ciento, siendo su votación de manera individual inferior a la obtenida por el PRD.

Del Bloque Progresista ya se marchó la Alianza por la Democracia, que preside el doctor Máx Puig, así como un sector del Bloque Institucional (BIS). Se mantienen como firmes aliados la Fuerza Nacional Progresista (FNP) del doctor Marino Vinicio Castillo y otras fuerzas minoritarias.

El presidente Medina fue el primer candidato extrapartido que el PRSC ha presentado en su historia.

Historia

La primera alianza entre el PRSC y el PLD se produjo en las elecciones del 1996 con el Frente Patriótico que postuló al ex presidente Leonel Fernández para cerrarle el paso al líder del PRD, doctor José Francisco Peña Gómez.

Ese pacto se produjo, porque en la primera vuelta el candidato del PRSC, Jacinto Peynado, quedó en tercer lugar.

Conjeturas a todos los niveles surgieron por la escasa votación de Peynado.

En 1994 se recortó en dos años el período del doctor Joaquín Balaguer por el fraude de las elecciones en ese año.

Se modificó la Constitución, prohibiendo la reelección presidencial y se estableció el sistema de dos vueltas electorales. para ganar el candidato debe obtener el 50 por ciento más uno de los votos emitidos. De lo contrario compite en la segunda vuelta con el que quede en segundo lugar.

En el 2000 el PRSC postuló al ex presidente Balaguer, quien obtuvo el 24 por ciento de los votos.

En el 2004 el PRSC llevó como candidato al ingeniero Eduardo Estrella. Un grupo de dirigentes reformistas encabezado por Peynado firmaron un acuerdo con el PLD y su candidato de entonces, el doctor Leonel Fernández, quien ganó las elecciones.

En el 2008 la traba colorá postuló al licenciado Amable Aristy Castro, quien alcanzó apenas el 4.8 por ciento de los votos, porque nuevamente dirigentes connotados de su partido apoyaron al PLD, esta vez encabezados por el ingeniero Carlos Morales Troncoso.

Declaratoria

El PRSC ayer proclamó su independencia política del PLD y anunció que acudirá solo a elecciones en 2016.

El anuncio lo hizo el presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle, acompañado del secretario general, ingeniero Ramón Rogelio Genao, Aristy Castro, Marino Collante Gómez, José Hazim y Máximo Castro Silverio, entre otros.

“Luego de un intenso proceso de reuniones, reflexiones y análisis basados en profundos estudios de mercado que revelan la realidad social, económica y política del país, el Partido Reformista Social Cristiano ha decidido dirigirse a la nación para proclamar nuestra independencia política”, dice la declaración leída por Quique Antún.

Informó que el PRSC inicia su lucha por alcanzar el poder y para eso inició un amplio programa de reestructuración, capacitación y organización que concluirán con la escogencia de las nuevas autoridades a nivel nacional.

“Proclamamos nuestra decisión y nos comprometemos ante el país a corregir los errores del pasado, y de asumir con humildad el firme compromiso de construir un partido renovado para un nuevo comienza”, agregó.

UN APUNTE

 Pronto abandonará cargo

Federico Antún Batlle dijo que permanecerá como gerente del Banco Nacional de Fomento  de la Vivienda y la Producción (BNV) hasta  su transformación como Banco Nacional para la Exportación a pedido del presidente Danilo Medina. Precisó que los dirigentes reformistas pueden trabajar en el Gobierno para servir a su país, debido a que el Estado corresponde a todos los dominicanos.