El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se expondría a una nueva división si pacta con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) o con otra fuerza política que no sea el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), debido a la decisión expresa de muchos miembros del Consejo Presidencial y que son altos funcionarios delgobierno de apoyar la reelección del presidente Danilo Medina en las elecciones del 2016.
Entre los funcionarios y altos miembros reformistas que se han expresado a favor de un acuerdo con el PLD y el presidente Medina están Modesto Guzmán, del Frente de Crecimiento PRSC; Alexandra Izquierdo, líder de un movimiento a lo interno; Rafaela Alburquerque (Lila), secretaria de la Mujer; Marino Collante, César Dargan y Lois Bogaert.
Otros que favorecen la alianza con el mandatario son el senador Félix Vásquez, Miguel Bogaert, secretario de Organización, del PRSC y Milton Ginebra, entre otros miembros del más alto organismo reformista.
Están en el limbo, casi rotas, las conversaciones de la comisión de alianza del PLD, encabezada por Reinaldo Pared Pérez, y el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle y la comisión que encabezan Ramón Rogelio Genao e Ito Bisonó, debido a que sus peticiones de cargos electivos están sobrevaluadas.
Los reformistas aspiran a unas 15 candidaturas a la senaduría, pero para el PLD es imposible acceder, debido a que los senadores están ratificados en sus puestos, en su mayoría ya proclamados y juramentados por el secretario general peledeísta y Danilo.
Trascendió que el lunes pasado, en la última reunión entre el presidente Medina con Antún Batlle y Genao no fue muy amigable.
Antún Batlle reclamaba a la comisión de alianza reformista que cualquier acuerdo electoral con el PLD tendría que estar supeditado a una discusión final con el jefe del Estado, donde esperaban superar la suspensión de las negociaciones para el 2016.
Se especuló que el PRSC presentaría en una alianza con el PLD o con el PRM como candidato a senador de la capital a Víctor -Ito- Bisonó, Ramón Rogelio Genao en La Vega; en La Romana a Frank Martínez y en la provincia de Santo Domingo a Eddy Alcántara.
Asimismo, en San Pedro de Macorís llevan como senador a José Hazim Frappier, en San Cristóbal a Benny Metz, en tanto que en la alcaldía de Santiago a José Enrique Sued.
Este año el senador Amable Aristy Castro renunció de esa organización, alegando que estaba en un uno por ciento de la preferencias electoral.
Se marchó y a mediado de año fue proclamado como presidente del Partido Liberal La Estructura, que luego fue cambiado en la Junta Central Electoral como Partido Liberal Reformista (PLR).
Aunque trascendió conversación de alianza con el PRM, Luis Abinader, candidato presidencial, negó negociaciones oficiales con los reformistas.
Sin embargo, Jesús Vásquez dijo que el PRM está en conversaciones con todas las fuerzas de oposición a los fines de ganar las elecciones del 2016.
UN APUNTE
Valoración
Las últimas encuestas que se han dado a conocer en el país colocan al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y su candidato presidencial, ingeniero Federico Antún Batlle, con un 1% de las preferencias. Este partido viene aliado al PLD desde el año 1996 cuando conformaron el Frente Patriotico.