Santo Domingo.-Los sectores a través de los cuales se realiza el lavado de activo se ha diversificado con el paso de los años debido a los estrictos controles y medidas de prevención que se han tomado a nivel mundial, afirmó este miércoles Silvina Capello, asesora legal externa de la Unión Internacional del Notariado.
“Como cada vez es más complejo lavar activos se ha acudido a cambiar las activadas para realizar esta práctica ilegal, por eso hoy no se habla solo de los bancos para prevenir el lavado, pues se habla de las inmobiliarias, de las tiendas de vehículos, de las constructoras, porque se ha observado una migración a estos sectores”, señaló Wendy Lora, directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), quien participó junto a Capello y Carlos Pavez, ex Superintendente de Valores y Seguros de Chile, en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
“Pues las personas no van a un banco con una funda de dinero en efectivo, primero tratan compara una casa, después de esto se procede a venderla, para así justificar su procedencia”, agregó Lora, directora de UAF.
Por lo que en el país se realizan múltiples acciones para concienciar a la población de estas prácticas y así puedan ser demandas por los mismo ciudadanos, ya que es esto va en perjuicio de todos, expreso Lora.
Sin embargo, el narcotráfico sigue encabezando la lista de las fuentes del lavado de activo, ocupando el segundo lugar la corrupción de funcionarios públicos y en tercero fraudes bancarios, dijo Capello.
Mientras que la directora de UAF advirtió de que se habla de una cuarta fuente, la falsificación de medicamentos, pero que está aún no se ha investigado lo suficiente.
De su lado, Capello apuntó que un sistema efectivo contra el lavado inicia con la prevención, por lo que la mayoría de país de Latinoamérica se está implementando medidas que vayan en esta dirección.