
Primera actividad pública del INFCOOP, encabezada por el profesor Julito Fulcar, entonces presidente del CONACOOP.
•INFCOOP: sexto aniversario
• Reciclando Lluvia (CLA)
Se ha cumplido el sexto aniversario de la creación del Instituto de Formación Cooperativa constituido el 29 de marzo de 2014 y proclamado el 10 de marzo de 2015, una propuesta que alentaba especialmente el profesor Julito Fulcar Encarnación con su visión de maestro, estimulado por la labor que desarrollaba en La Escuela Andaluza de Economía Social.
El INFCOOP fue producto de una resolución de la Asamblea General del CONACOOP, cumpliendo además con uno de los cinco puntos establecidos en la agenda común que dio origen al Equipo Estratégico Nacional, llamado a relanzar el sector cooperativo dominicano”.
El Comité Gestor fue integrado por Licdo. Cástulo Manuel Vidal Sánchez, Licdo. Ramón Mejía, Dr. Enrique Manuel Quiñones y Rafael Rincón Vargas.
Todos los sectores cooperativos coincidieron en que la constitución de una entidad que capacite y actualice los directivos, socios y otros integrantes del cooperativismo dominicano tiene importancia trascendental y no tardará en dar como frutos una cantera de calificados miembros del sector.
La evaluación realizada a la labor docente del Instituto establece que crearlo ha sido trascendental crearlo, pero hay que avanzar aún más. Falta el lograr que todas las cooperativas asuman el INFCOOP como la opción educativa para sus asociados, falta lograr el nivel universitario para la institución, falta establecer más amplias y fuertes relaciones con otras entidades internacionales.
0000
SANTIAGO. La Cooperativa La Altagracia realizó su segunda jornada de siembra del año 2021, plantando 2.000 plántulas de árboles para reforestación efectiva, dirigida por Yinette Torres, Gerente General de la Cooperativa y Hochi Valdez, Gerente de Ingeniería y Seguridad, quien además es el Coordinador General del Programa Reciclando Lluvia.
Se realizó en la prolongación de la Avenida Circunvalación Norte se Fueron plantados árboles de caoba criolla, mara, framboyán, corazón de paloma y pata de vaca.
Para la siembra contamos con el apoyo del cuerpo de colaboradores, miembros de comisiones de trabajo y representantes del directorado social de Cooperativa y el personal del Ministerio de Medio Ambiente para la realización de hoyos y personal técnico.
Esta reforestación marca un paso de avance debido a que de los 25,000 árboles que nos hemos propuesto plantar para el quinquenio 2019-2023, ya sobrepasamos las 7,200 siembras.