Coopseguros y el riesgo
La Cooperativa La Altagracia, que estuvo participando en Panamá en la II Conferencia sobre Dilemas Estratégicos, nos hace llegar esta información: El presidente de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro América y el Caribe, denunció que la amenaza más frecuente al cooperativismo de la región la representan los cambios a los marcos jurídicos y regulatorios que intentan limitar el desarrollo del sector.
El profesor hondureño Germán Astul Mejía, al inaugurar la II Conferencia Desafíos Estratégicos del Cooperativismo, sostuvo que hace falta dar una respuesta integrada a la reformulación conservadora y de criterios financistas de las leyes que rigen el sector. El dirigente regional cooperativo habló ante los 189 delegados procedentes de once países en representación de 50 cooperativas afiliadas a la CCC-CA: Nicaragua, El Salvador, Curazao, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Cuba, Paraguay, Puerto Rico y República Dominicana
«Contra el modelo cooperativo se observa propuestas de cambios a los marcos jurídicos y regulatorios, por lo que debemos abordar esta problemática y analizar las medidas más convenientes para afrontar situaciones adversas, sobre todo tomando como base la experiencia de cooperativas nacionales que han sufrido ya la experiencia» afirmó el presidente de la CCC-CA. Consideró que se debe adoptar una postura firme para prevenir la modificación conservadora para regular las cooperativas en contradicción con los principios del carácter social y colectivo de la propiedad de estas empresas.
0000
DIPLOMADO COOPSEGUROS. El seguro existe porque el riesgo es un factor permanente, impredecible e inevitable y que procura compensar las pérdidas que puede provocar.
La conclusión fue una de las presentadas por la asesora de seguros Bianessa Guerrero, en el inicio del diplomado sobre aspectos generales de riesgo y seguro, como parte del diplomado auspiciado por la Cooperativa Nacional de Seguros. El adiestramiento sobre el riesgo el seguro para gerentes y personal administrativo de 20 cooperativas, para actualizar el conocimiento en los aspectos claves de ese negocio, tiene una duración de cuatro meses, en la modalidad semi-presencial, según detalló el presidente de Coopseguros, doctor Ignacio Valenzuela. La asesora, licenciada Bianessa Guerrero, destacó que el sector cooperativista, que necesita conocer y profundizar en los aspectos más sensibles del negocio del seguros, dada la trascendencia que está alcanzando como fuerza protagónica en el mercado. El diplomado se inició este fin de semana, impartido a ejecutivos y personal administrativo de 20 cooperativas, que profundizaron, moderados por la facilitadora, en los conceptos claves: el riesgo y sus grados, distribución y administración, el infra-seguro, sobre-seguro, el valor del seguro.
La mesa inaugural del diplomado estuvo integrada por la gerente Ruth Soto, José Luis García, vice-presidente, Manuel Gutiérrez y el doctor Ignacio Valenzuela.
«El seguro se origina en la incertidumbre de la pérdida y en la necesidad de tener prevista la compensación correspondiente”.