¿Quién nos regula?
El siguiente es un adelanto informativo que nos pasa el Consejo Nacional de Cooperativas, en torno temas planteados en estos días en los medios de prensa.
Para muchas personas que escriben para estos días sobre la fuerza económica (sólo se refieren al aspecto financiero, dejando de lado la responsabilidad social cooperativas que se manifiesta en programas y estrategias de apoyo a la comunidad y al medio ambiente), sería bueno precisarles cuales son las formas de control, supervisión y regulación de nuestras cooperativas.
Lo primero es establecer que ciertamente el marco legal que nos rige es anacrónico y está desfasado, por lo cual el sector está proponiendo al Congreso un nuevo marco legislativo consensuado con todos los sectores relacionados, para modernizar la estructura jurídica y que esperamos que esa iniciativa sea aprobada en la presente legislatura y promulgada por el Presidente de la República en su momento.
Pero… actualmente ¿cómo nos regulamos?
Ese crecimiento del cooperativismo va acompañado de una mayor incidencia en nuestra responsabilidad social, es el problema. Para quienes proclaman la posibilidad de que el Cooperativismo sea supervisado por organismos financieros de estado. Contamos con sistemas de supervisión y certificación, lo suficientemente profesionales como para garantizar el buen desempeño de nuestras operaciones.
A saber:
•Normas ISO, en el Nuevo Modelo de Gestión Cooperativa, (MODELCOOP), modelo que auspicia la CCC-CA- (Todos Nuestra respuesta funcionando en base a tecnología de punta).
•Nuestras cooperativas son reguladas por el organismo oficial responsable del área, el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP). Este organismo regulador ha mostrado actuar con legalidad y firmeza cada vez que ha sido necesario enfrentar alguna situación que se salga de los cánones legales y administrativos. El Idecoop tiene conciencia de su papel y garantiza con su accionar, una norma a respetar, so pena de enfrentar las consecuencias.
• Nuestras cooperativas han iniciado un proceso profesional de auto-regulación en base a indicadores financieros y sociales.
•Nuestras cooperativas pagan servicios de auditoría interna, para certificar sus estados con vistas a la presentación de memorias anuales y otros hechos institucionales, para lo cual nos servimos de empresas de prestigio incuestionable.