Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Aida Trujillo Ricart

http://aidatrujillo.wordpress.com/

La serotonina

 

( I )

Considero que es necesario hablar ampliamente de este importante neurotransmisor, ya que de él depende mucho nuestra salud física y mental. Nuestro organismo lo genera a partir del triptófano. Éste es un aminoácido que se encuentra en las proteínas que ingerimos con la alimentación y que se transforma en 5-HTP que, a su vez, se convierte en serotonina. Ésta controla el estado de ánimo, el impulso sexual, el apetito, el umbral del dolor, el sueño, ya que es predecesora de la hormona del sueño (melatonina), entre otras funciones.

La carencia de este neurotransmisor puede producir una gran variedad de síntomas negativos, como lo son la depresión, la ansiedad, la irritabilidad, el pánico, el síndrome premenstrual, los problemas de sueño o los dolores musculares. Algunas personas presentan solo algunos de estos síndromes. Otras pueden padecer muchos de ellos. La falta de serotonina puede causar un tipo de depresión caracterizada por tristeza, irritabilidad, agresividad, insomnio, ansiedad y obsesiones.

Su deficiencia suele producirse por falta de triptófano en nuestra dieta si ésta no contiene suficientes proteínas. Pero puede también estar inhibida por el consumo excesivo de alcohol, de cafeína o de edulcorantes artificiales como el aspartame. Asi mismo, el estrés crónico puede disminuir los niveles de serotonina ya que el cerebro tiene que utilizarlo en más cantidad para mantenernos tranquilos y centrados. En general, las mujeres generan menos serotonina que los hombres.

La serotonina es estimulada mediante la luz solar. Su falta puede afectarnos haciendo que nos sintamos deprimidos. En países en donde el invierno predomina suele darse con mayor frecuencia. Asimismo puede producirse por la clase de muchos de los alimentos que consumimos, al día de hoy, debido a que los suelos de cultivos son pobres en minerales. Los productos ecológicos son más recomendables. Los vegetarianos tienen mayores probabilidades de alimentarse con una dieta baja en triptófano porque la mayoría de los alimentos vegetales los contienen en menor cantidad que las proteínas de origen animal.

Cuando no nos alimentaron con leche materna es bastante posible que el procedimiento para nutrirnos fuese pobre en triptófano. Esta carencia sitúa a los niños en un riesgo de deficiencia de serotonina creándoles problemas de sueño. La leche humana tiene una proporción mayor de triptófano que la leche de vaca o de soja.

También la alimentación baja en grasas puede crear una deficiencia de serotonina, ya que la grasa ayuda a aumentar el triptófano en el cerebro. De hecho, la negatividad, ira e irritabilidad aumentan con las dietas bajas en grasas. El triptófano genera vitamina B3y diversas enzimas y proteínas. Se necesitan algunas vitaminas del grupo B, magnesio y vitamina C para que se conviertan en serotonina. Hay que consultar al médico pues es posible que se tengan otras deficiencias o que sea necesario el uso de la psicoterapia.

En el próximo artículo mencionaré las consecuencias negativas del exceso de este neurotransmisor. También las hay.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación