Articulistas Articulistas

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Relación entre el dolor físico y la depresión

Aida Trujillo Ricart
http://aidatrujillo.wordpress.com/

Para aquellos que no han sufrido, o sufren, depresión o dolor físico crónico, quizás sea difícil entender cómo pueden relacionarse.
Pero la depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a otras funciones del organismo.
El dolor físico severo y prolongado es probable que afecte el estado de ánimo y cause depresión. Ambos deben ser tratados al mismo tiempo según un artículo publicado en la edición del 09 2004 «Harvard Mental Health Letter.»
Tipos de dolor físico por lo general asociados con la depresión: dolores de espalda, de cabeza, en las articulaciones, dolores musculares y de estómago.
Según la Escuela de Medicina de Harvard, al menos el 10% de los estadounidenses con depresión también sufren de migrañas y según la Clínica Mayo, ésta y el dolor físico suelen ir juntos.
La depresión puede causar dolor físico y el dolor físico crónico puede causar depresión pues comparten los mismos neurotransmisores en el cerebro.
Hay dos tipos de antidepresivos: inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) como el Prozac y Zoloft, y los tricíclicos, como Elavil, que son comúnmente utilizados para tratar la depresión y el dolor, aumentan la cantidad de serotonina en el cerebro y no ofrecen alivio del dolor tanto como los tricíclicos.
Tricylics funciona como un sedante para aliviar el dolor físico y la depresión. Si el dolor es severo, su médico le puede prescribir un tricíclico que tomar durante la noche, y un ISRS para tomar durante el día.
Además de los medicamentos con receta existen otros tratamientos que pueden ayudar a aliviar el dolor físico y la depresión. Un psiquiatra o un terapeuta pueden ordenar ejercicios terapéuticos conductuales para ayudar a tratar la depresión y si padece dolor físico crónico, un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios para superarlos.
El dolor tratado tal vez reducirá los síntomas de la depresión. El boletín de Harvard hace referencia a tratamientos alternativos que incluyen la hipnosis, la meditación y la relajación muscular.
El vínculo entre la depresión y el dolor crónico se ha estudiado mucho en los últimos años con más personas con diagnóstico de esta última cada año.
El dolor crónico es uno de los muchos síntomas de la depresión y, sin embargo, muchos no reconocen que existe una gran relación entre ambos.
Pero la conexión entre la mente y el cuerpo está ya demostrada científicamente.
Los síntomas más comunes incluyen: dificultad para dormir, despertarse en la madrugada o dormir demasiado; alteración del apetito, pensamientos de muerte o suicidio, etcétera
En esencia, la depresión y el dolor crónico son causados por un desequilibrio de las sustancias químicas en el cerebro.
El diagnóstico precoz es la mejor manera de tratarlos ya que ambos comparten muchos de los mismos tratamientos, como el aumento de la actividad física, la psicoterapia, medicación, etcétera..

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación