La causa principal de la crisis que afecta el sistema de pensiones del país se debe a que el 53 por ciento de los más de 3 millones de afiliados no cotiza regularmente y, como consecuencia, se dificulta la posibilidad de que acumulen fondos suficientes para financiar su pensión.
La revelación la hizo la presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez.
“El principal problema es que aquí no se está aportando como lo establece la ley”, advirtió.
Precisó que la pensión es proporcional al ahorro y que si falla el sistema de ahorro es imposible alcanzar una pensión adecuada.
Indicó que quienes atribuyen el problema a la administración de los fondos de pensiones evidencian un desconocimiento total del problema.
“Tal afirmación evidencia un enfoque equivocado que no aborda la situación real y los verdaderos causales que perjudican y limitan los niveles de pensión promedio que se proyectan”, afirmó.
En declaraciones escritas, informó que datos del 30 de junio de este año indican que el sistema tiene 3 millones 149 mil afiliados.
“De acuerdo con cifras oficiales publicadas, del 47 por ciento que cotiza con cierta regularidad, más de una tercera parte recibe aportes en base a salarios inferiores al mínimo”, resaltó.
Precisó que esa anormalidad indica que “esos afiliados están recibiendo en sus cuentas cotizaciones inferiores a lo que corresponde de acuerdo con la Ley de Seguridad Social”.
Agregó que “por tanto, aunque reciben un buen rendimiento producto de la rentabilidad que generan las AFP con la inversión de esos recursos, estos trabajadores no podrán acumular un fondo suficiente para financiar su pensión”.
Otra irregularidad
Jáquez expresó que otra grave irregularidad es la que reveló la Tesorería de la Seguridad Social sobre los casos de empleadores ficticios que cometen fraudes contra el Sistema al reportar miles de trabajadores a través de nóminas falseadas.
Indicó que esa situación se agrava aún más con las violaciones en que incurren los empresarios que reportan salarios por debajo al que devengan los trabajadores afiliados.
Jáquez consideró que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han tenido un buen desempeño en beneficio de sus afiliados.
Afirmó que, en promedio, más del 43 por ciento del patrimonio total acumulado en los fondos corresponde al rendimiento producto de la rentabilidad obtenida por esas entidades.
Dijo que esos recursos son administrados con eficiencia y transparencia, en apego a la Ley, a las normativa vigentes, bajo la permanente supervisión y fiscalización de la Superintendencia de Pensiones.