Economía Noticias importante

Cámara pide no afectar derechos caso Miranda

Cámara  pide  no afectar derechos caso Miranda

 

La Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) urgió a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados a que, en el conocimiento del proyecto de ley que convertiría Loma Miranda en parque nacional, tomen en consideración varios aspectos relacionados con las figuras del Estado de derecho y la institucionalidad.

La entidad dijo que motivada por el proceso que se sigue en el Congreso ha enviado sendas cartas a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Abel Martínez, respectivamente, en las que se refiere a tres aspectos vinculados con las figuras antes citadas.

En su carta, menciona su trayectoria de contribución con la consolidación en República Dominicana “del desarrollo económico sostenible basado en un ambiente de negocios transparente y justo, respetuoso del Estado de Derecho, y socialmente responsable”.

Asimismo, se reconoce plenamente la facultad que la Carta Magna atribuye a senadores y diputados “para legislar en representación del pueblo dominicano sobre los asuntos que entiendan pertinentes, con apego a la propia Constitución y conforme al bienestar común”.

Por ello, invita a los congresistas a ponderar los elementos que tienen que ver con “el derecho de propiedad privada, la seguridad jurídica y el debido proceso, los tres, relevantes para un buen clima de negocios e inversión en el país”.

Con respecto al derecho de propiedad privada, la Cámara refiere al Artículo 51 de la Constitución que lo reconoce, “lo que implica que toda expropiación que el Estado decida hacer debe contar con el previo pago de una compensación justa a quien será disminuido e impedido del disfrute del derecho ostenta en los terrenos a ser expropiados”.

En cuanto a la seguridad jurídica, en las cartas se explica que “el respeto a los derechos concedidos debería ser la norma y cualquier variación que se produjese sin acuerdo entre las partes supondría una violación del Artículo 110 de la Carta Magna”.

Sobre el debido proceso, se solicita su respeto puesto que existen leyes específicas que regulan la variación de la condición de un territorio del país, en referencia a que es la Ley de Medio Ambiente la que establece cuándo y cómo se puede declarar una zona área protegida.

Observó que las decisiones que tomen sentarán un precedente en relación con las garantías para la inversión.

El Senado de la República aprobó en primera lectura con modificaciones el proyecto previamente aprobado por la Cámara de Diputados y tiene previsto conocer en segunda lectura el proyecto el próximo miércoles 18 de junio.