En las últimas tres semanas la Dirección General de Aduanas detectó 2 mil 137 cheques remitidos desde el exterior en blanco por una suma global de 250 millones de pesos, reveló hoy el director de la entidad, quien dijo que el caso fue remitido a la Procuraduría General de la República. Fernando Fernández explicó que esos cheques que debieron pagar impuestos entraron a través de los correos expresos (despachos expresos). No reveló los nombres de las empresas involucradas. “Tenemos un aproximado de cerca de 250 millones de pesos que han pretendido entrar por la categoría A (por donde se emiten cartas y correspondencias) sin pagar impuestos. Lo que hay aquí es una especie de economía subterránea que nadie conocía”, precisó.
Explicó que entraron cheques para ser pagados en el año 2015, “hay cheques que usted no sabe cuándo van a ser pagados porque no tienen fecha. Hay cheques que vinieron para pagar nóminas de empresas de este país y para pagar facturas, que no tienen comprobante fiscal”.
Dijo que los cheques entraron de una forma susceptible de ser atendida con la modalidad de despacho expreso.
Dijo que la categoría B, que establece la exención de impuestos, porque su valor es menor de los 200 dólares está drenando las demás categorías, es decir que muchos despachos expresos están declarando la mayoría de la mercancía con esta categoría.
Dijo que el trabajo de investigación se inició desde hace más de un año.
“Dijo que el monto es de cerca de 250 millones de pesos, que han pretendido entrar a través de los correos expresos sin pagar impuesto.
Dijo que hay cheques de todas formas sin fecha y hasta sin destinatarios.
UN APUNTE
Fraude
El director de Aduanas dijo que en las últimas horas apoderará a la Procuraduría General para que investigue el fraude millonario contra el fisco. Los cheques estaban todos en dólares. Dijo que se está moviendo un comercio ilícito que no está amparado en ninguna Ley.