¿Qué Pasa?

En el IV Encuentro Internacional de Origami

En el IV Encuentro Internacional de Origami

QUITO. Ecuador. Es  este el país que  parte mitad a mitad a mundo. Quito se descubre imponente y ancestral como un destino que pocos dominicanos conocen  que constituye una alargada tacita de tesoros arquitectónicos, resguardo de gente valiosa y el empuje y creatividad de su juventud.

 Los gestos de belleza e historia de la ciudad rodean al visitante y de ellos habrá que ocuparse más adelante, porque el motivo que trae la presencia dominicana a esta urbe es  el IV Encuentro Internacional, que desarrolla desde esta noche en el Parque Las Carolinas (el segundo pulmón verde de la ciudad y que acoge el prestigioso proyecto Mundo Juvenil, en el cual se abre una exposición de Origami que ha llamado la atención del público y los medios locales de comunicación, particularmente por la presencia, entre las 200 figuras de elaboradísima confección, del Tiranosaurio Rex creado en Origami y que resulta, hasta donde ha podido investigar, que es el más grande del mundo, por su fidelidad al tamaño original de este dinosaurio:14 metros de largo por 8 de alto.

Doce plegadores jóvenes, dirigidos por un arquitecto y un experimentado diseñador, se dispusieron a hacer valer el lema del IV Encuentro: 1×1, Diseñando a tu medida, con el montaje de un dinosario a escala natural, pero en papel.

Santiago Ponce, coordinador de la AEO (siglas de la Asociación Ecuatoriana de Origami) dijo que se ha trabajado durante 12 semanas, dividiendo la escultura en papel en cinco partes de las cuales se responsabilizóa cada uno de los cuatro equipos (cada cual con cuatro personas) para lograr la hazaña.

 El libro Guinness

Qué Pasa, de El Nacional, consultó el Libro Guinness de Records Mundiales por  los criterios “el dinosaurio de papel más grande del mundo”,  “el Tiranosaurio Rex más grande del mundo realizado en origami “ y simplemente la página responde que no hay información alguna para este tipo de categoría.

El IV

El IV Encuentro se inicia formalmente esta noche con la  apertura de la exposición  y sigue el sábado  con  conferencias y demostraciones, entre ellas la del Origamista colombiano José Luis Buitrago (de la Asociación Vallaucana, Cali), y talleres espontáneos que se estarán ofreciendo al público y los origamistas presentes.

Asisten al evento unos 30 plegadores de papel oriundos de Ecuador y representaciones de República Dominicana, Perú y otras naciones del hemisferio.

 RD en el evento

José Rafael Sosa tiene a su cargo la representación de República Dominicana y presentará una exposición con figuras propias  y ofrecerá una conferencia sobre la trascendencia del Origami como filosofía de vida. Su viaje es apoyado por Copa Airlines, como aporte de esta empresa panameña de aerotransportación al fomento del arte japonés, como parte de sus responsabilidad  social corporativa.

UN APUNTE

Capital Cultural 2011

Quito ha sido declarada Capital Cultural de las Américas 2011, clasificación a la que ha respondido con una integración de todas sus instituciones culturales en procura de lograr que la urbe proyecte adecuadamente sus atractivos, incluyendo el único centro histórico (previamente  declarado por UNESCO como  Patrimonio de la Humanidad) en que aun viven descendientes de quienes lo ocupaban en el tiempo de la colonia.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación