Opinión

ENFOQUE SEMANAL

ENFOQUE SEMANAL

JEREZ WHISKY

el.nacional@codetel.net.do

 

Un banco en mano

de un banquero

El Banco de Reservas de la República Dominicana nació el 24 de octubre del 1941, como resultado de la compra por el Estado dominicano, mediante ley aprobada por el Congreso Nacional en esa fecha, de una modesta sucursal bancaria de capital norteamericano, siendo el primer presidente de su consejo de directores al señor Virgilio Álvarez Pina, escogido en sesión celebrada al día siguiente, 25 de octubre, luego de que el Congreso Nacional aprobara al proyecto de ley que creaba la institución, que abrió sus puertas con un capital autorizado de un millón de pesos, y medio millón de pesos suscrito y pagado.

A través de sus 72 años de existencia, por el Banco de Reservas, que es hoy la primera institución comercial de su género, han desfilado una pléyade de hombres y mujeres valiosos, de una seriedad y capacidad a toda prueba, que han dejado su impronta en la entidad, siendo el último el banquero y economista Enrique Ramírez Paniagua, quién llegó al cargo por decisión del presidente Danilo Medina, quién lo seleccionó teniendo en cuenta no sus condiciones políticas, como en el caso de sus predecesores inmediatos, sino su larga y fructífera carrera en la banca privada.

Por eso nada tiene de sorprendente que en su primer trimestre de ejercicio, el licenciado Ramírez Paniagua haya visto incrementar los beneficios del Banco de Reservas en la respetable cifra de

1,662 millones de pesos, para un total estimado en el año 2013 que ascenderá a 3,412 millones, mediante un riguroso plan de austeridad, que ha comprendido recortes de gastos no indispensables, adecuación de sus estructuras operativas y aplicación de un diligente plan de trabajo, que ha permitido reducir de un 50.3% los préstamos a las entidades oficiales al 43.3%, que en términos de pesos ha significado 4,327 millones.

Y mientras esto sucedía en el sector público, los créditos al sector privado se elevaron al 56.7% lo que equivale a un aumento de 19,383 millones de pesos-

Al pasado mes de septiembre, los activos del Banco de Reservas han pasado a la nada despreciable cantidad de 280 mil millones 470 mil 500 pesos, lo que le ha permitido consolidarse como la primera entidad de su categoría a nivel nacional, con una solvencia de 20.94% y una ínfima morosidad de apenas 3.20%, aún en medio de la crisis que sacude las economía de la banca a nivel no solo de los Estados Unidos y Europa, sino a nivel mundial.

Ciertamente que todavía el país arrastra dificultades propias del estallido de la burbuja financiera que implicó la política de la Banca Internacional, principalmente en Estados Unidos y Europa, de encumbrar una política inmobiliaria basada en los llamados “Bonos Basura” para impulsar artificialmente el Mercado Inmobiliario, fundado en el apetito desmedido de banqueros para quienes sus ganancias personales multimillonarias eran más importantes que la del resto de sus respectivos países.

Afortunadamente la República Dominicana va lenta pero sostenidamente recuperándose, aún con los recortes financieros que han sido necesarios aplicar para el Presupuesto Nacional del 2014, gracias a la prudencia con que se ha venido desempeñando el Presidente Danilo Medina. Y hasta el próximo domingo, con más Jerez y más Whisky.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación