Más de diez sectores de la parte sur del Distrito Nacional llevan tres días sin el servicio de agua potable, lo que ha generado gran incomodidad y preocupación a los afectados, mientras que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) lo atribuye a dos válvulas dañadas en la avenida Italia esquina Cayetano Germosén. La falta de agua afecta a Honduras, residencial José Contreras, Las Acacias, Atala, El Portal, Residencial KG, Ensanche La Paz, María Josefina, Mata Hambre y la Zona Universitaria, entre otros.
Moradores de esos sectores piden el rápido restablecimiento del servicio de agua, ya que llevan tres días que no les llega por lo que muchos se han visto compelidos a comprar el líquido a los camiones cisternas. La CAASD informó esta mañana que tiene un personal de campo trabajando para corregir la avería y restablecer el suministro “de hoy a mañana”.
Zona Oriental
Esta mañana la CAASD inició un levantamiento técnico para identificar y corregir los problemas de agua potable en el municipio Santo Domingo Este, donde hay sectores que el líquido no llega en una semana. El plan tendente a mejorar el suministro de agua potable en la Zona Oriental fue encabezado esta mañana por el director de la CAASD, Alejandro Montás, en la Gerencia del Este ubicada en la calle Octavio Mejía Ricart.
Montás garantizó que los problemas de agua potable que sufren los moradores de ese municipio, especialmente los ubicados al sur de la avenida Las Américas, serán resueltos con el citado proyecto que busca corregir todos los problemas de tuberías de los diferentes barrios.
Inversión
El director de la CAASD dijo que la entidad invertirá 10 millones de euros subvencionados por el Fondo de Cooperación para Agua Potable y Saneamiento (FCAS) y una contrapartida del Gobierno dominicano. Montás se reunió este jueves con los técnicos de la AECID y el consorcio ganador de la licitación pública internacional para elaborar una encuesta socioeconómica que permitirá definir los lineamientos para el estudio de factibilidad y el plan operativo general a ejecutar en el programa de inversiones.
Con estos estudios se determinará el nivel de servicio de agua potable existente en cada uno de los barrios de ese municipio, la calidad del agua, el tipo de saneamiento existente, la cantidad de letrinas, fosas sépticas y alcantarillado. El director de la CAASD señaló que el trabajo que se iniciará este jueves establecerá el porcentaje de la población con acceso directo a agua potable, densidad poblacional, y los niveles socioeconómico muy bajo, bajo y medio bajo.
Estudio
El encargado de la institución reguladora del agua potable en el Gran Santo Domingo manifestó que el estudio se realizará en los sectores Villa Duarte, Los Mameyes, Los Minas Norte, Los Minas Sur, Los Tres Brazos, Cancino Adentro, El Tamarindo, San José de Mendoza, Los Frailes, Las Cañas, San Luis y El Almirante, entre otros.
El funcionario reconoció que esos son de los sectores más afectados con el suministro de agua en dicho municipio. Montás resaltó la intención del Gobierno de beneficiar una población de 504 mil 893 habitantes, distribuida en doce sectores y 119 sub-barrios.
UN APUNTE
Afectados
Los municipios de Santo Domingo Este y Oeste son los más afectados con el suministro de agua y, según la CAASD, se debe a la deficiencia en el servicio eléctrico y a lo obsoleto que ya resulta el sistema de tuberías.

