¿Qué Pasa?

Una entidad que sana de corazón

Una entidad que sana de corazón

Para Liandra Evangelista, la Fundación Heart Care Dominicana se convirtió en una nueva oportunidad de vida para su hija Katherine Pérez, que a la edad de 15 días fue diagnosticada con un padecimiento del corazón.

“Me di cuenta que algo andaba mal, porque tenía su respiración acelerada y fui a su pediatra, me informó que podía ser un soplo en el corazón y me recomendó hacer algunos estudios que le dectectaron ‘Comunicación ventricularun (CV)’y del hospital Robert Read Cabral me refirieron a la Fundación Heart Care” , señala Evagelina.

Confesó que desde ese momento su vida cambió. “Mi experiencia aquí es algo que no puedo decir con palabras, salvaron la vida de mi hija”.

Así como Katherine son muchos los pacientes de escasos recursos con padecimientos del corazón que cambian su estilo de vida, convirtiéndose en entes productivos.

La Fundación Heart Care Dominicana es una entidad privada sin fines de lucro que inició sus operaciones en el país el 15 de septiembre del 2000, una iniciativa del doctor Pedro Ureña, con el objetivo de dar respuestas a la triste pero palpable realidad de pacientes con problemas cardiovasculares, cuya recuperación estaba limitada a viajes al extranjero, que los obligaba a depender de una sociedad con mayores recursos y preparación para la corrección de estos males.

Mary Carmen Mota, gerente administrativa de Heart Care Dominicana, informó que desde el inicio de sus operaciones esta entidad realiza cada año más de tres mil procedimientos correctivos a pacientes de escasos recursos, a través de la organización de jornadas médicas, quirúrgicas e intervencionistas.
Estas jornadas se realizan en diversas comunidades muy pobres de Puerto Plata, Pedernales, Barahona, San José de Ocoa, entre otras. Ahí se desplegan unas 100 personas, entre cardiólogos, ecografistas, enfermeras, técnicos, y se monta un consultorio cardiovasducular.

Los operativos duran solo un día, pero dentro de ese tiempo chequean de mil a mil docientas personas.
“La intención de la fundación es detectar y prevenir a tiempo enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud de aquellas personas que de repente no necesitan un procedimiento correctivo, pero sí tienen una condición cardiovascular que nosotros le llamamos clínica, o sea que es un caso por el que el paciente va a pasar toda la vida dependiendo de fármacos, aunque no necesitan corrección”, explicó.

Dentro de esta condición caen las personas hipertensas, con problemas de colesterol, las que son evaluadas, se les hacen ecocardiograma, perfil de lípido, y el cardiólogo determina qué tiene, porque a veces los medicamentos que usan quizás no son los indicados para la condición que presenta y en estos operativos el especialista se los cambia por los correctos.

Heart Care Dominicana tiene un acuerdo con la Casa Laboratorio Lam, qu le provée todos los medicamentos que los pacientes necesitan. Se les da un tratamiento por 10 días en el operativo y luego Lam les da una tarjeta vitalicia con un 25 por ciento de descuento para que siga con los medicamentos, los cuales son muy caros y esto le sirve de ayuda.

Además la entidad benéfica cuenta con un listado de pacientes de muy bajos recursos, que no pueden continuar con el tratamiento y a través de diferentes asociaciones de autobuses le hacen llegar los medicamentos hasta el lugar donde se encuentren.

UN APUNTE

Operativos

En la actualidad la fundación organiza seis jornadas de cirugía cardiovascular para niños y adultos de escasos recursos, con especialistas internacionales. En esos operativos, además, se le hace una evaluación socieconómica para determinar que no tenga seguro, porque la fundación no trabaja con seguros médicos, sino para personas que no cuentan con recursos ni medios económicos para operarse.