Opinión

POR:  José Antonio Torres

joseatorres1960@hotmail.com

 

 

 

Gasolinas y consumidores

Los consumidores han sido siempre la oveja negra en el negocio de las gasolinas y el GLP en el país

 

 

Cada fin de semana los dominicanos entramos en un estado de incertidumbre, pues no sabemos qué precio tendrán los combustibles, pero mucho menos quiénes son los grandes beneficiados con este negocio de miles millones de pesos al año.

Un amplio sector del negocio de los carburantes y de los transportistas del país censura la resistencia de los detallistas de combustibles a que se transfiera al consumidor los beneficios de la ley 112-00, sobre ajuste por temperatura, que aplica la Refinería de Petróleo a los derivados del petróleo.

Los detallistas de gasolina tienen un margen de beneficio de 22 pesos por galón dentro de la red de comercialización, pero no dejan de presionar en aras de ampliar los márgenes de ganancias.  Mientras las estaciones obtienen esa ganancia, las grandes distribuidoras perciben un margen de 8 pesos por galón, en tanto los consumidores no reciben ningún incentivo.

Anadegas reclama al Gobierno no aplicar la ley 112-00 que traspasa al consumidor el ajuste por temperatura establecido en la ley.
La entidad que agrupa a los dueños de estaciones de combustibles reclama la totalidad de los beneficios por ajuste por margen de temperatura, rechazando que sean transferidos al consumidor.

Los sectores que rechazan las pretensiones de la Anadegas señalan que Industria y Comercio enarbolan una sentencia que le ordena poner en práctica la ley 112-00, por lo que dio a conocer un proyecto de resolución que ha concitado el rechazado de Anadegas.
Los directivos de Anadegas reclaman para sí el ajuste por margen de temperatura en la venta de los combustibles y que no se traspase a los consumidores, para insistir en su petición alegan que la resolución que Industria y Comercio pretende aplicar medidas que nunca se había puestos en práctica.

El Gobierno a través del ministro José del Castillo Saviñón ha tratado de transparentar esta situación para que el consumidor sea beneficiario. Es decir, que elque ha tomado la acción para regularizar el diferencial de temperatura, un problema que data desde 1995
Los detallistas han sido y siguen siendo los beneficiarios en la comercialización, al obtener el margen más alto en la cadena de distribución, margen que es variable, equivalente al 10% del costo de los derivados del petróleo, por lo que se incrementa cada vez que hay un aumento en los precios de los combustibles.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación