¿Qué Pasa?

6 problemas de adolescentes y cómo enfrentarlos

6 problemas de adolescentes y cómo enfrentarlos

La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez, en la que los jóvenes experimentan cambios físicos, biológicos, psicológicos, sociales y sexuales.

Para algunos la transición no es tan fácil, pues a veces se enfrentan a problemas y muchos padres y madres no saben cómo ayudarlos a superarlos.

La psicóloga clínica, Rafaelina Núñez, identificó los problemas más comunes y orienta a los progenitores sobre la mejor manera de enfrentar cada situación.

En ese sentido, la doctora reveló que entre estos se pueden mencionar los problemas familiares, a nivel académico, bullying, depresión, trastorno de alimentación y consumo de sustancias psicoactivas.

Asimismo, agregó que aunque no todos los adolescentes pasan por estas situaciones, es importante que “los padres conozcan con antelación cuáles son los riesgos más frecuentes que corren nuestros hijos en esta etapa, para estar preparados y afrontarlos”.

– Problemas familiares: en esta etapa de la adolescencia, en muchos casos, los jóvenes desafían la autoridad de los mayores, y quieren imponer sus ideas. Los padres deben recordar que es solo una etapa y tener paciencia. El amor debe ser primordial, pues el maltrato solo consigue que se vuelvan más agresivos.

– Problemas a nivel académico: los padres deben darle constante seguimiento a sus hijos a nivel escolar, e ir a la escuela aunque no se le haya invitado a ninguna reunión. Cuando el hijo sabe que sus padres están presentes y pendientes, se esfuerzan más.

– Bullying: Las burlas, amenazas y maltrato físico son algunas de las características del bullying, el cual con una autoestima tan frágil en esta etapa, afecta de gran manera los jóvenes. Los padres deben de proveer de información a sus hijos sobre esto y fortalecer su confianza y autoestima, así como observar cualquier cambio repentino en sus hijos para poder descifrar si hay algún tipo de abuso.

– Depresión: como padres, es importante estar en observación porque cuando ellos sienten que no pueden más con sus problemas pueden llegar a auto-lastimarse. Como progenitores hay que tener comunicación con los hijos y demostrarles apoyo y empatía en esta etapa. Si ve algunos síntomas, debe buscar ayuda profesional.

– Trastorno de alimentación: por lo general las jovencitas son quienes más sufren del trastorno de alimentación como son la anorexia y la bulimia, pues aquí empiezan a preocuparse por su imagen. Es importante crear una rutina de alimentación y no hacer comentarios negativos a la adolescente sobre su cuerpo, pues se les debe enseñar que deben amarse como son.

– Consumo de sustancias psicoactivas: el alcohol es la droga que con mayor frecuencia recurren los chicos, por lo que enseñarles a ser responsables, tener una buena comunicación con ellos, cultivar la confianza y explicarles lo grave que es el consumo de drogas y alcohol, es esencial. Un punto importante es conocer las amistades que frecuentan, y así tener referencia de quienes son sus amigos.