El candidato presidencial del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, prometió hoy que de llegar al poder propiciaría una reforma fiscal integral que disminuiría los impuestos y ampliaría la base de aplicación, revisaría las exenciones fiscales que calcula en más de 262 mil millones de pesos, y revisaría subsidios que denominó “perversos”. Wessin Chávez definió siete ejes prioritarios en los que se fundamentaría un gobierno de su organización y son la institucionalidad del Estado, la educación, la seguridad, salud, familia, producción y emprendimiento junto a la creación de empleos.
El aspirante a la primera magistratura del Estado esbozó sus ideas sobre un posible gobierno suyo al participar en la serie “Las Propuestas de los Candidatos,Voto-2016” que organiza el Grupo de Comunicaciones Corripio y que se difunde por los canales 11, 2 y 39 de Telesistema, Teleantillas y Coral y por las radioemisoras 95.7 y HIJB. Juan Bolívar Díaz y Huchi Lora fungen como moderadores del panel de periodistas que interroga al entrevistado.
El candidato presidencial del PQDC dijo que han sido parches y no reformas fiscales las que se han hecho en los últimos años para resolver problemas coyunturales.
Calificó como subsidio “perverso” el que se otorga al transporte, porque los precios del petróleo y los combustibles han disminuido considerablemente, pero el precio del transporte sigue caro.
Los incentivos que otorga el Estado a empresas instaladas en zonas fronterizas, también entiende que caerían en “perversos”, porque algunos no han llenado el propósito por los cuales fueron otorgados. Opinó que hay que asumir la responsabilidad de una reforma fiscal que deberá ser consensuada con todos los sectores, “porque no se puede continuar con parches”.
Señaló que el gobierno que surja de las urnas del próximo 15 de mayo, deberá enfrentar un “descomunal” déficit fiscal que lo agravado el presidente Danilo Medina con “el dispendio de recursos del Estado que hace en su carrera reeleccionista”.
Educación
En el área de educación, Wessin Chávez plantea una mayor fiscalización de los recursos del 4% del PIB que se destina a ese sector, evitando la construcción de escuelas en lugares que sean innecesarios, capacitando maestros en las cuatro materias básicas, trayendo profesores de Cuba y otras naciones.
Reveló que conoce comunidades en las que se han construido escuelas a pequeñas distancias.
Está a favor de que la moral y cívica vuelva como materia fundamental en las escuelas en estos momentos de descomposición de la familia.
Salud
El candidato presidencial del PQDC favoreció el otorgamiento de un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) a la salud en forma gradual.
Sugirió que los hospitales públicos tengan autonomía presupuestaria y sean manejados por una comisión gobierno, médicos y comunidad.
Además, que estos centros de servicios sean dotados de los equipos y medicamentos necesarios para beneficio de los pobres.
Caos en tránsito
El candidato presidencial del PQDC descartó que el cambio en los horarios de entrada a los trabajos y las escuelas pueda resolver el caos en transporte.
Declaró que la situación merece un profundo estudio, pero que un experto le explicó que mediante un sistema de cuadrantes sobre la circulación de vehículos podría resolverse el problema.
Favoreció la creación de un ministerio de transporte que aglutine a todas las instituciones públicas.
Elección jueces
Dijo que propiciaría una reforma constitucional para que sea el pueblo el que escoja los jueces.
UN APUNTE
Supresión y fusión
Elías Wessin Ghávez propone entre las reformas institucionales del Estado, la supresión del Despacho de la Primera Dama y los recursos que se le asignan distribuirlos entre los diferentes ministerios. Las reformas de la Policía y Fuerzas Armadas pagando mejores salarios y profesionalizando a sus miembros, así como la creación del Ministerio de la Familia y de Transporte, son de las reformas que implementaría.